Al Pie de la Montaña

Desvelos de un tecolote loco

YO, ASPERGER II

No supe que yo era un Asperger hasta ya muy entrado en años. Por asares del destino, conocí del asunto éste. Conforme más me enteraba acerca de sus manifestaciones, más me convencía que de que yo cojeaba de esa pata. Me propuse entonces estudiarlo a profundidad y quedé convencido de que viví toda mi vida cargando la pesada lápida de ser «así» . Entonces pude entender plenamente mi historia blanco de calificativos: «mariquita, miedoso, pendejo». Hoy mientras transcurre el día 19 de julio de 2014, se que el síndrome de Asperger está identificado y catalogado por la ciencia médica, los especialistas dicen que está relacionado con el Autismo y que puede manejarse.

Yo tengo mi propia hipótesis al respecto: de que puede manejarse, es correcto; de que puede superarse también, pero el éxito dependerá de el trato humano que se prodigue a quien lo padezca y la mejor forma para empezar es liberándolo de etiquetas, coerciones, chantajes y sermones gestados más por la carga de lidiar con un «desadaptado» que por el genuino deseo de integrarlo a nuestro círculo de amor y naturalidad.

La metodología de la medicina para combatir este síndrome es tan basta que acaba por enredarnos en un mar de estudios clínicos, métodos, terapias, ejercicios y tratamientos sin acertar al idóneo. Mi opinión personal es que existen muchas teorías intentando resolver «el problema», así, optan por: La terapia enfocada a adaptar al entorno social a los pacientes. Mi sentir es que la masa de investigadores del síndrome se han ido con la finta. Quizá alguien con cierta autoridad dijo en el pasado «este es el camino que debemos seguir » y todos sin cuestionarlo lo siguieron como al flautista de Hamelin.

Yo no soy médico, desconozco el sistema nervioso humano y no se de anatomía cerebral, pero soy un ser humano aterrado por las exigencias de la sociedad y abandonado en el rincón del desamor; sufro mucho llevando a cuestas mi apatía y esterilidad. Soy, dicen, un paciente, un sujeto víctima de esta disfunción. Entonces, déjenme decirles esto: Me siento con la suficiente autoridad para indicarle a la comunidad médica, no la teoría, no las hipótesis sino la cruda verdad. Los médicos curan enfermedades ¿no? y como todo mundo cree que el síndrome de Asperger es una enfermedad nos refieren con ellos. Yo les digo: ¡No es una enfermedad! dejen de buscar causas patógenas. Aquí les diré lo que es el Síndrome de Asperger: Es un mecanismo de defensa no biológico sino puramente afectivo. No se corrige con fármacos, se corrige con amor. El problema es que saberlo no lo exorciza. Los padres no pueden acudir a la farmacia a comprar píldoras de amor. Los siquiatras están enfocados en tratar una patología cuando en realidad los asperger no estamos enfermos, punto. Entonces ¿por qué se gastan fortunas en implementación de tratamientos, laboratorios y clínicas? No quiero responder a esto todavía.

El Síndrome de Asperger no tiene mucho tiempo de haber sido reconocido científicamente, fue apenas en los años 90s del siglo pasado. No me adentraré en detalles que pueden ser consultados en Internet. Lo que deseo es ofrecer a lo largo de esta historia escrita en mi lenguaje neófito, una óptica de lo que viví, cómo afectó mi vida y cómo fui ayudado a superarlo. Si con esto logro una mayor comprensión hacia esos niños ¨raros¨, solitarios e incomprendidos que como yo, deambulan por el mundo, sentiré que escribir este relato, valió la pena.

Entremos en materia.

Voy a contarte mi historia, espero que la encuentres interesante, porque no es una historia común y corriente.

Cuando cumplí los 60 leí en internet algo que hablaba del síndrome de Asperger. Mientras leía me iba sorprendiendo más y más, entonces me dije: «yo soy esta persona que están describiendo aquí» y pensé en todos mis remordimientos de conciencia, en las maldades que realicé y los pecados que cometí y después de reflexionar unos minutos me dije: «No soy el monstruo que me hicieron creer, soy inocente, fui desfigurado por mis educadores»

Si te digo la verdad, me avergüenza garrapatear aquí lo que pienso escribir, es decir, todas las cosas malas que hice, así como las que me hicieron a mí. Me ruborizo de pensar que mi esposa, hijos y demás familiares descubran la moneda falsa que soy, pero como dije, tengo ya 60 años, como quien dice estoy en la recta final y creo que para limpiar un poco mi cochambre voy a relatar como este servidor a quien a veces llamaré Drago, siguiendo el dictado de sus voces interiores causó un desmadre en el mundo. Ahora bien, no se vayan con la finta, no soy esquizofrénico, no escucho voces como si fueran reales. No. La voz que yo escucho es más bien la voz de mi conciencia y también a veces la vocecilla que te insita a cometer tonterías, travesuras y a veces maldades mayores, en realidad no son voces, son pensamientos como relámpagos pero que se te meten impetuosos.

Como no soy escritor, vas a dispensar que escriba sin reparos, de todos modos yo se que me vas a entender.

Nací en la colonia Cuauhtémoc, barrio más tranquilo que las colonias de al lado, la Roma y la San Rafael, mucho más tranquilo que Santa Julia que está cruzando el río que desde aquel entonces entubaron. Cuando vine al mundo mi madre ya llevaba 2 abortos espontáneos, así que cuando nací, nuevecito de 9 meses, ¡tómala! que me fueran a poner Isidoro como a los dos hermanos nonatos anteriores. Me pusieron Jorge, me veneraron, me besuquearon y me consintieron hasta la madre, abuelas y tías, primos, vecinos, todos llegaron al pie de mi pesebre, todos, menos, Herodes, es decir, mi padre, quien se moría de celos.

Hoy me pregunto cual sería la razón de que mi jefa no hubiera podido gestar a los dos Isidoros, hermanos antecesores y pienso en dos posibilidades, la emocional (no descarto que ella haya sido también Asperger) o la de un útero que desechaba los embriones que percibía desvalidos para formarse como individuos potencialmente  sanos. Por lo pronto, sólo añadiré que después de mi nacimiento, mi madre pudo tener muchos hijos: tiro por viaje, tan es así que a mis 16 años de edad, cuando teóricamente yo ya podría ser padre, nació mi hermana R, la más pequeña.

¿De dónde me viene lo Asperger? De acuerdo a lo que he encontrado en la internet, creo que cuando el espermatozoide de mi padre y el óvulo de mi madre se enchufaron, mi ADN no era Asperger. El síndrome se generó después. Mis padres no se dieron cuenta, creían que el mundo en el que vivían era afable a pesar de que el estrato del que provenía mi padre era totalmente contrario al que vivió mi madre. Él era un niño desarraigado, callejero, carente de cuidados paternales, pero con libertad de movimiento, su padre fue alcohólico; ella, en cambio era una niña rica, encerrada entre los muro de su casona, y en un mundo pequeño-burgués solitario y silente.

Así que con estos padres me tocó nacer y yo creo que un poco a regañadientes. Tal vez el embrión que fui, captaba esas sutiles «vibraciones» que conectan a todos los seres. Tal vez el útero de mi madre hacía lo mismo y en conjunto intercambiaban la información de sus ADNs y recibían además las fuerzas magnéticas de un rechazo paterno y esto ocasionó la expulsión de mis hermanos nonatos. Tal vez en mi caso cambiaron algunas variables físico-cuánticas, mentales… ¡qué se yo! y el Cosmos simplemente dio su visto bueno para que yo naciera, condicionado a llevar el chip protector del aspergismo. Por favor, no me taches de loco tan pronto, analiza mi idea, acepta que existen fuerzas universales que actúan a favor o en contra de la selección natural. Los seres vivos no se reproducen con facilidad en entornos agresivos, los animales en cautiverio son un claro ejemplo al nivel macro que se presenta a nuestros ojos; pero a nivel micro, hay todo un universo de rechazados, de desechables o de condenados al patíbulo universal.

Mi padre me decía, cuando me reprendía o me «corregía» a cintarazos, que el era un pan dulce comparado con su propio padre, a quien no le importaba golpearlo aún estando dormido. Despertar de un sueño a golpes debió haber sido traumático para mi padre, así que cuando llegaba a casa y se encontraba con que alguna maldad había hecho yo, iba a mi cuarto y si estaba dormido, primero me despertaba (muy correcto él), me hacía levantar, me sometía a juicio sumarísimo y me condenaba a una sarta de cuerazos. Lo malo es que cuando empezaba a tundirme, caía (el) en un especie de éxtasis y se ciclaba sin poder parar hasta que algún acontecimiento como el grito de mi madre o mi desmayo fingido o real lo hacían reaccionar. Entonces gruñía: «¡qué no se vuelva a repetir!» mientras se metía el cinto en las trabillas del pantalón.

Reconozco que existieron, existen y existirán niños sometidos a maltratos físicos peores comparados con lo que yo padecí. En mi caso las azotainas, nunca fueron causa de una hospitalización, aunque si recuerdo perfectamente, las marcas de los cintarazos en mis piernas, perdurando por días en color y dolor. No cabe aquí exaltar mi sufrimiento, sólo vale para efecto de este relato señalar que aquel niño que fui yo estaba a merced del pánico. Tal vez no corría yo peligro de muerte, pero yo no lo sabía y vivía en un mundo contrahecho, el mundo cruel que abonó mi infancia. Como quiera, en honor a la verdad, no puedo decir que esto era una condición permanente, no, de hecho mientras mi padre estaba ausente, recuperaba mi niñez y la disfrutaba. Claro, no era una niñez plena, llevaba una tara: el freno inconsciente de la represión paterna.

¿Por qué fue mi padre tan duro conmigo? Creo que cuando arribé al hogar, lleno de mimos y atenciones de mi madre, disparé en el inconsciente de mi padre la imagen de un intruso, de un rival con cartas credenciales que podía libremente despojarlo de su esposa. Quizá racionalizó: «este niño necesita disciplina para ser un hombre de bien» nunca pensó que yo era un infante indefenso, recién nacido.

Tal vez por eso, utilizó su galanura, su capacidad de seducción y embarazó a mi madre dos veces más en el lapso de dos años, tal vez por eso, en aquella lucha desigual mi inconciente buscó entre su arsenal y sacó lo primero que encontró:  el desequilibrio. Pero ¿saben una cosa? No funcionó, el tiro se cebó, no tuvo efecto, además ya éramos tres polluelos clamando atención, en aquel nido.

El panorama se tornaba lúgubre. Yo, dragonzuelo aprendiz, debía ahora derrotar a «San Jorge» -vencedor de dragones-  y a su horda de retoños -mis hermanos- que usurpaban la leche materna que me correspondía. Bueno, así pensaba, mi inconsciente. ¿Qué hice entonces? Algo admirable. Cómo con mi corta edad no podía vencer al coloso de mi padre. El inconciente… mi inconciente, la inteligencia universal encapsulada en mi ser, buscó de nuevo en el arsenal y sacó una arma terrorífica: la muy temida poliomielitis. Mi apuesta era ahora «Todo o nada»

El ajedrez de mi aparato síquico movía sus peones. Cuando el ortopedista infantil refirió a mis padres que yo estaba infectado, mi madre aulló desquiciada.

Lo interesante de todo esto que planteo es que  mi madre, mi padre, mi hermana y mi hermano no nato, jugábamos un juego que, paradójicamente, ignorábamos. ¡Hagan sus apuesta, señores!

Mi hermano Isidoro percibió, desde el útero, que el juego era disparejo y también apostó todas sus fichas: decidió nacer prematuramente; corría el mes de junio de 1952. El juego se ponía interesante: Drago Vs. Isidoro, Cojera Vitalicia Vs. Sobrevivencia. Supe con el tiempo que mi madre me apostó a mi y que mi pobre hermano fue relegado a una incubadora. Tres meses después mi madre lo conocería, era un bebe muy pequeñito de apenas un kilo y medio. Me congratulo de su fiereza, luchó y triunfó. El prematuro de 6 meses venció a la estadística que apostaba 9 a 1 en su contra. ¡Hermano, que bueno que peleaste!, que bueno que aún siendo una criaturita indefensa, optaste por reclamar tu espacio en el planeta.

He tratado en los últimos años de entender por qué mis padres se portaron conmigo como lo hicieron, mis conclusiones son enteramente parciales, provienen de mi, de un asperger y cualquiera diría que están contaminadas, pero pensándolo bien, ¿existe la verdad absoluta? ¿Alguien podría decirme que mis padres actuaron bien y que yo nací con un gen al revés? Bueno, discutir esto no nos llevaría a ningún lado, así que mejor te cuento la neta. Mi neta y empezaré por la historia que yo conozco de mis antepasados.

En diciembre del año de 1939 una terrible desdicha empañó la vida feliz de la familia de mi mamá: los Burgos Nieto. Amanecía cuando el joven de 21 años Isidoro Burgos llegó a su casa. Según me contaron, estacionó su auto a un lado de la banqueta para bajar y abrir el portón. En ese momento el motor falló y se detuvo. El joven sacó una linterna que guardaba debajo del asiento, abrió el cofre  y comenzó a inspeccionar el motor. El velador del vecino de enfrente creyendo que alguien merodeaba en el carro de su patrón, dio la voz de alarma: ¨¡Patrón, le roban su coche!¨

El viejo salió a la puerta de su casa atolondrado con tremendo pistolón en la mano. El joven gritó «buenas noches». El cabrón, sin más, le disparó. El trueno quebró el silencio de aquella noche decembrina. Los perros ladraban enloquecidos mientras aquel hermano de mi madre agonizaba en un charco de sangre. Hoy puedo imaginarme como en un flash back, las ventanas iluminadas del vecindario, los gritos, los alaridos, la policía, las ambulancias. Isidoro Burgos Nieto yacía muerto, irremediablemente muerto.

Esa noche en casa de mi madre la tragedia se cernió cruel y descarnada: imagino los alaridos de dolor de mi abuela, la cara estupefacta de mi abuelo, la sorpresa de mi madre. ¿Supo ella en esa misma noche del asesinato de su hermano o nadie se ocupó de avisarle y continuó durmiendo hasta el día siguiente?  Puedo figurar la imagen, en aquella calle horrorosamente negra, del homicida: pálido, despeinado y asustado. Dicen que arguyó ante el juez: ¨No veía bien… era una sombra la que se recortaba frente a mi… la sombra hizo ademán de sacar una arma… no quise correr riesgos, apunté y disparé¨

Buen tirador el tipo, le pegó entre la boca y la nariz.

Así empezó el calvario de los Burgos Nieto, con la muerte del primogénito, el hijo idolatrado. Joven de 21 años, casado y con una hija de 2 años.

Aquel vecindario, como casi todos, tenía su pandilla de chamacos, también ellos guardaron luto, admiraban y seguían a su héroe: el carismático Isidoro, recién asesinado. Durante el funeral sólo una personita se acercó a consolar a la única hermana del difunto: la solitaria de siempre, la tímida y callada joven de 13 años. El compasivo era «Cocoy», uno de aquellos chamacos, un niño de 14 años absorto y afligido. Se acercó a ella, la abrazó, secó sus lágrimas y desde entonces nunca más se separaron.
Tras la muerte de mi tío, aquel hogar naufragó. Los abuelos optaron por hundirse, cada día un poco, la daga que la tragedia les había clavado en el corazón. Ni la nieta huérfana, ni la nuera viuda, ni la hija solitaria les aportaban el mínimo consuelo o aliento de vida, así que cuando en 1946 mi madre les anunció su intención de desposarse con «Cocoy», el vecino. ¿El mugrosito de enfrente? Si con él , el destino clavó el clavo que faltaba al ataúd.

Poco a poco la desgracia se hinchaba. Don Isidoro, mi abuelo, cegado más por el duelo que por la diabetes suplicó a mi madre: «Espera a que recupere la vista, quiero verte de blanco, radiante cuando te entregue». ¡Terrible súplica! pero la fuerza del amor por Jorge pudo más: «Lo siento, no puedo esperar»

El 12 de mayo de 1946 en la iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe, Reina de la Paz, Don Isidoro Burgos, apoyado en un bastón de madera labrada, rodeado de concurrentes escuchó los primeros compases de la marcha de Mendelssohn, tragó saliva, carraspeó un poco, buscó a tientas el brazo de su hija y tal vez pensó: «¡Ni pedo!» Tropezó con la cola de la novia, le arrancó un pedazo de velo, trastabilló, se fue de bruces. Su hija lo ayudo a incorporarse. Recuperó el equilibrio, se alisó el frac y continuó caminando muy despacio. Se escuchó una voz chillona: «¡Alto!» dijo la tía Chona, «rápido consigan un alfiler de seguridad». Apareció el alfiler, se remendó la cola y continuó el cortejo, aquel «paseíllo» que le arrebataría para siempre a Soledad, la hija solitaria a quien nunca supo ver. La marcha nupcial atronaba en la bóveda del templo. Don Isidoro se diluía en la alfombra.

Como dije antes, mi madre quería un bebé. Después de muchos intentos logró embarazarse pero a los tres meses tuvo un aborto espontáneo. Intentó nuevamente y después de largos meses volvió a embarazarse. A los 4 meses, otra vez perdió al bebé. La tercera fue la vencida: Es decir, yo.

Mi infancia ciertamente fue difícil, fui creciendo poco a poco y nadie se daba cuenta de mi síndrome y ¿cómo podrían hacerlo si el síndrome Asperger se reconoció apenas en los 90s? El caso es que aquel niño que fui, sufría. Me aterraba mi soledad, el mundo me era hostil y al mismo tiempo falso.

Era claro que mi mente acosada tomó el camino más corto que encontró, optó por refugiarse en el síndrome, quizá otros casos son conducidos hacia diferentes maneras de evadir y/o manejar la realidad y aquí es donde difiero de la ciencia cuando dice que éstas conductas son patológicas y/o genéticas.

Mis padres eran para mi unos seres extraños, personas lejanas en las que no confiaba porque no me daban afecto. Los objetos que me rodeaban me parecían de tramoya, artificiales, sospechosos. Es cierto, mi madre me abrazaba, pero mi sensibilidad de infante me dejaba ver que no me amaba. Muchos años después, leyendo a Erick Fromm y a otros sicoanalistas, identifiqué la conducta de mi madre como la de una mujer posiblemente tan Asperger como yo: solitaria, necesitada de afecto y estéril para prodigar amor genuino; por otro lado mi padre era aún más distante, inalcanzable, él no tenía características de Asperger sin embargo en el plano afectivo, yo, su hijo, no le significaba nada, aunque velara por mi crianza.

¡Cómo me hubiera gustado haber sido amado, con ese amor nutricio que busca proteger y criar! No se sí mi madre me amamantó, sí me apapachó, sí me abrazaba cuando lloraba. El caso es que yo detecté, así de pequeñito como era, que no había arribado a un mundo para recibir, sino más bien donde se me exigiría dar. ¿Fueron estas vivencias las que determinaron mi conducta? No lo sé. Lo que si puedo decir es que mucho nos equivocamos al pensar que amamos cuando en realidad lo que hacemos es usar a los otros para exigirles amor.

En este momento mi subconsciente me pasa una tarjeta: «Madrecita preciosa, adorada madre mía, ¿adonde estabas mientras mi padre descargaba sobre mi  todo el peso de sus frustraciones, sus celos, sus rencores y amarguras? ¿Por qué presenciabas inamovible el sadismo prepotente que se cometía en el cuerpecito inofensivo de quien era también tu hijo? Luego, cuando crecí hasta volverme un hombre, por qué nunca salieron a la luz estas complicidades: todo era aparentar orden, nunca pude reclamarte cara a cara tu participación pasiva hubiera sido impensable, un sacrilegio. ¿En verdad fui ese hijo tan deseado por ti?» ¿Cómo fue que no me defendiste? Intuyo que cuando presenciabas aquellos maltratos frenéticos estabas tu también presa de pánico, es la única explicación que encuentro, pero aún así mirándome a mi mismo descubro que yo nunca hubiera hecho de la vista gorda ante una golpiza a una de mis hijas ni ante el más fiero verdugo, aunque en ello me hubiera ido la vida y esto vale para todos y cada uno de los miembros de mi familia. Hoy me doy cuenta de que ciertas fuerzas síquicas disfrazaron y encubrieron las conductas pasivas de aquella época y todos nos fuimos con el engaño: El villano era mi padre, mi madre era la encarnación de la beatitud. Con esa idea crecimos y cuando ella perdió a su madre, la última miembro de su familia ascendente, el calificativo de mártir se volvió etiqueta y siguió puliéndose con el devenir de los años.

 Convengo que el papel del ogro se le adjudicó al macho de la familia y que era impensable hasta el día de hoy insinuar que mi madre fue una mujer manipuladora.

Estoy convencido de que la forma de ser de mis padres fue la causa directa  de la marca que llevo tatuada en cada palmo de mi ser y que dice «Asperger»

 Fue en 1956 cuando ingresé a la escuela primaria Presidente Venustiano Carranza. Llegué arrastrando mi soledad. No me atrevía a hablar con nadie, no obstante descubrí que los libros, que abundaban en la biblioteca de mi casa, me entretenían y podía refugiarme en  ellos. Los hojeaba, disfrutaba de su aroma y me encantaba repintarlos añadiéndoles, colmillos, ojos, pelos, miembros, sangre, estropeé así muchas ilustraciones de compendios pictóricos, me llamaba especialmente la atención lo obsceno y lo procaz. Tal vez mi intención escondida fue causar revuelo con esta conducta, pero en realidad nunca logré llamar su atención con este proceder. Tampoco pude impresionarlos con mi dislexia. Y como a nadie le importaba aprendí a escribir al revés. Mi nombre no era Jorge sino egroJ.

 En mi caso no tuve que luchar contra terapeutas ya que en mi primera infancia y adolescencia temprana no acusaba perturbaciones mentales «dignas de tratamiento»; para todos yo no era más que un niño «raro».

La época de la primaria me permitió interactuar con diferentes personas, aunque en 1º y 2º lo único relevante que ocurrió fue mi primera «pinta», la realicé en solitario, simplemente me llegué a la inmediaciones de la escuela y desde lejos esperé a que cerraran la puerta, luego me dediqué a vagar por ahí un rato hasta que no supe que más hacer, así que me regresé a casa, claro que fue un error garrafal ya que me dejé ver. «Se me hizo tarde» pretexté al verme descubierto, pero de nada me sirvió, pues no tenía una coartada que lo justificara, por supuesto hubo represalias de mi padre.

3º fue un año difícil, seguramente mi comportamiento «taimado» no le cayó bien al maestro Roberto.

En una ocasión se me ocurrió presentarme a la escuela luciendo sendas polainas de montar, eran como tacos de cuero que se colocaban envolviendo  las pantorrillas, se abrochaban y servían para no espinarse los pantalones al cabalgar; pertenecieron a mi abuelo Isidoro, quien había tenido rancho y caballos; esto bastó -y como no habría de hacerlo- para llamar la atención de toda la escuela. A partir de entonces el maestro Roberto me apodó «El Botas» y acentuó su bulling hacia mi. Como esto afectó mi desempeño y mi madre se dio cuenta del maltrato, me cambió de escuela. Fue cuando hice amistad con Beto y Rafa, ellos fueron mis amigos de toda la vida.

En 1962 por primera vez compartí escuela con mi primo Yeyo. Entramos a la Secundaria pública #3.

Ha llegado el momento de hablar de quien considero fue la persona crucial para mi vida, quien sin proponérselo funcionó como catalizador para sacarme del mundo insípido y hosco donde me encontraba. Se trata de mi primo Sergio Murguía, el tercer hijo de Teresa, la hermana de mi padre a quien llamábamos El Yeyo, un niño apenas un año mayor que yo. Los Murguía eran una familia de gente sencilla y campechana, vivían con carencias, pero eso no parecía afectarlos. Nos visitábamos constantemente y celebrábamos llenos de algarabía los cumpleaños de cada chico, las posadas navideñas y muy especialmente las celebraciones de la independencia, cuando mi padre nos llevaba a todos en palomilla a Chapultepec a «tronar» cuetes y brujas.

El Yeyo no se propuso ayudarme explícitamente, simplemente coincidimos en este Universo, ser primos nos mantuvo cerca uno del otro; pero también la ausencia de malicia en nuestra relación contribuyó a que nos apoyáramos mutuamente sin reparar  en nuestros defectos. Aunque, a veces, por ser yo más chico y gozar de una posición económica ligeramente mejor, el Yeyo me engatusaba trocando sus baratijas por mis pertenencias. Si algo mío le gustaba, me lo cambiaba por alguna minucia corriente y esto duraba hasta que mi madre se daba cuenta y enardecida, acudía ante mi tía Teresa para quejarse y reparar el desigual trueque. Yo, inocente como ya dije, no me daba cuenta, de hecho me sentía muy mal cuando mi madre intervenía en mis transacciones y me echaba a perder aquellos tratos en los que no veía desventajas.

Lo cierto es que yo admiraba a mi primo, me encantaba escucharlo y seguir sus enseñanzas; esto de alguna manera mitigó la acción paralizante de mi síndrome. Fue el Yeyo quien me abrió los ojos para salir de la ignorancia en que me tenían sumido mis padres, maestros y mentores religiosos. De hecho escapar de aquella celda donde se me manejaba a través de mitos, mentiras, y amenazas fue una aventura maravillosa, porque me les escapé, oh si, me les fugué en sus propias narices y les hice creer que aún me dominaban cuando en realidad ya me había liberado de sus grilletes. Esto me remite a una reflexión pertinente: ¿De que sirve controlar a un niño con mitos y mentiras? ¿Por qué no apelar a la razón y el buen juicio de los niños y manifestarles el mundo tal como es, antes que engañarlos? Porque en mi caso personal se me vedaron todos los conocimientos de la reproducción, lo sexual, lo escatológico, lo relacionado con la muerte, y en cambio se me aterrorizó con los conceptos de pecado, castigo y fuego eterno.

No puedo negar que al sentirme sin venda en los ojos, un poco poseedor de la «verdad» (una verdad esculpida por mi primo) me sentí superior a mis carceleros, por primera vez conocí la libertad y me regocijé de estar frente al gran jurado de adultos sabiendo que ellos no sabían que yo sabía. A partir de este momento, Sergio y yo, escuincles solitarios de 9 años, decidimos dejar la «pendejez» de los niños, ahora éramos hombres, habíamos dado el paso, podíamos fumar, decir palabrotas, hojear revistas pornográficas.

Definitivamente la asesoría de mi primo fue mi redención, fue aquí, donde mi Síndrome de Asperger recibió su mejor tratamiento terapéutico. No obstante, mi lucha no terminaba en este punto, al contrario, como Adan desterrado, había probado el fruto del conocimiento y ahora debía manejarlo, pero, como en el mito del paraíso terrenal, debía cargar con un lastre y este fue el monstruo que el Yeyo no fue capaz de exorcizarme: La culpa.

Los padres y educadores que lean esto, seguramente lo reprobarán, no los culpo, los tiempos han cambiado, sin embargo yo mantengo la hipótesis de que la circunstancia que me abrió la puerta para superar mi síndrome, fue precisamente el desconocimiento de que yo padecía de esta peculiaridad, no recibí ayuda especializada, no tuve cerca a un terapeuta, en todo caso mi terapeuta fue un niño como yo, libre, ingenioso, audaz.

Me encontraba enredado entre mi  «timidez», la disciplina de mi padre, la manipulación de mi madre, y el catecismo del padre Ripalda. Todos ellos elementos ásperos, incisivos y difíciles de manejar para un niño que recién se daba cuenta de la hipocresía del mundo que lo rodeaba.

Pero el Yeyo me adiestró en el arte de simular, poco a poco me di cuenta de que para contrarrestar el dominio que sobre mi se ejercía, debía fingir inocencia. Mentir se convirtió en mi pasaporte a la estabilidad. Hoy descubro que mentir no fue un pecado sino un escudo, era importante engañar, y hacerlo bien de otra forma volverían a encadenarme. Los Asperger, lo mismo que los autistas, podemos ser genios (no es mi caso). Nos apartamos de la norma porque tenemos características diferentes y una de ellas es precisamente la inteligencia. Obviamente esta facultad es nuestra mejor herramienta para sobrevivir: yo personalmente creía vivir en un mundo de engaños donde debía ser más listo que los engañadores, por lo tanto tuve que cultivar artilugios y estratagemas para burlar los obstáculos reales o ficticios que observaba en mi camino. La lucha era permanente, el reto era llegar a dominar la simulación tanto, que pudiera pasar desapercibido. Obviamente esto era una ilusión, porque mi vida consistía en una representación interminable, repleta de trampas impuestas por el temor y la nula autoestima. ¡Qué diferente hubiera sido mi vida si me hubieran nutrido con amor!

Obviamente los adultos notaron mi cambio, pero lo adjudicaban a mi debut en «la edad de la punzada» y al bagaje de rarezas que me caracterizaba. Afortunadamente no tomaron cartas en el asunto aunque cuando se dieron cuenta de cuanto estaba influyendo en mi vida mi primo, se rasgaron las vestiduras, hablaron conmigo, me dijeron que esa amistad no me convenía y se dedicaron en un principio a bloquearnos. ¡Que ciegos estaban! Sin embargo al poco tiempo se cansaron del esfuerzo que implicaba estar pendientes de nuestras vidas, así que se relajaron y nosotros, hábiles para escabullirnos continuamos frecuentándonos.

La adolescencia tocaba a mi puerta mientras yo veía azorado como un ejército de hormonas volteaba patas arriba mi metabolismo. Ningún adulto se había tomado la molestia de advertirme los cambios que se avecinaban en mi organismo. Mis padres no se involucraban con mi desarrollo, yo ya no era un niño; ante mis cuestionamientos contestaban como siempre: con evasivas o simples analogías mitológicas, me mantenían a raya dentro de mi propia imaginación, único recurso con que contaba para explicarme el mundo. Pasé un tiempo en aquel limbo hasta que un día, le pregunté al Yeyo si el sabía por qué los perros se quedaban «pegados por sus traseros». Tal vez entonces me miró, tal vez hasta suspiró y tal vez me dijo: «¿Prometes no decir lo que te voy a platicar?»

Mira, me dijo, ya es tiempo de que sepas y comenzó a relatarme con palabras altisonantes su cátedra sobre reproducción animal y humana; yo lo escuché ávido. Hice preguntas y fui llevado por los vericuetos de su alucinante imaginación. Los días que siguieron fueron de complicidad. Mi primo me había abierto las puertas a un mundo desconocido donde bullía el sexo y las palabrotas, de pronto me infiltraba en un ambiente que antes me había sido esquivo y vedado. Al recibir mi bautismo como “macho” era libre para blasfemar, escupir y fumar. Cuando me confió aquellos secretos yo quedé estupefacto, verdaderamente había sido yo un niño cándido, enclaustrado en una cajita de cristal. En el lapso de una semana me impartió una cátedra de obscenología, desplegó ante mis ojos revistas pornográficas, quitó los candados a su boca para adiestrarme en el lenguaje cifrado de los albures y me enseñó el “arte” de los piropos maliciosos. El curso fue intensivo y ciertamente yo no fui un mal alumno. A partir de entonces nuestra relación se transformó, nos hermanamos aún más, nos volvimos confidentes: «el bajo mundo» no sería en adelante una tierra prohibida. Mi paso a este universo vetado, fue una especie de redención, o al menos, así lo viví. Dejaba la cáscara, el capullo de la ingenuidad que me condenaba a ser el niño bueno de mami, para convertirme en el «macho» que tanto merodeaba entre bisbiseos y rumores de los adultos que me miraban con simulación.

Estos hechos ocurrieron cuando apenas cursaba el 6º de primaria, año escolar en el que la clase de biología, llamada en aquel entonces «Ciencias Naturales» me ofrecía apenas algunos destellos de lo que escondían los mayores. Cuando El Yeyo me abrió los ojos, regresé a mi salón de clases transformado. Se acabó el chico cándido y emergió, diría yo, un hombrecito, que aunque con información distorsionada, al menos estaba del lado de la verdad. Mi Sonrisa socarrona y la mirada que dirigí a mis compañeros les decía «Lo se todo… y más». Fue así como «los poseedores de la verdad» pudimos identificamos y formamos chorcha.

Curiosamente, por el simple hecho de conocer lo que era pecaminoso, se nos había abierto una gran puerta, la compararía inclusive con la loza rodante del sepulcro de mi resurrección, el paso al mundo de los vivos. Ahora podríamos echar «madres», éramos finalmente «machos». Supongo que la maestra, y los no emancipados se dieron cuenta de mi cambio, pero no dijeron nada, ¿Qué podrían haber dicho? Yo, asperger, me fortalecía. Ni Sigmund Freud me hubiera ayudado tanto como mi querido primo El Yeyo lo hizo.

Hay muchas formas de abusar de los niños, una muy perversa es mantenerlos en la ignorancia.

El Yeyo, como ya lo he mencionado, fue, sin proponérselo, mi terapeuta. Él representaba a los ojos de los demás un elemento nocivo para mi desarrollo, cuando mi «problemática» ni siquiera había sido reconocida. Yo creo que su influencia pudo haber sido fuera de lo común, pero aún así, en el plano de mi autismo, funcionó como un catalizador positivo.

Llegamos al 1º de secundaria y como muchos otros niños de la época deseábamos tener nuestro «club», así que tomamos posesión de un gallinero abandonado ubicado al fondo del patio de mi casa. Para ataviarlo a mi primo se le ocurrió que lo adornáramos con emblemas automotrices y para conseguirlos discurrió que los robáramos de los autos del vecindario. Esta acción marcó mi vida pues se trataba de una falta impensable en el seno familiar aunque quizá para El Yeyo no significaba más que una travesura. Despojamos así a varios autos de sus escudos de marca. Nash, Ford, Chevrolet, Cadillac, Buick, etc. algunos parecían auténticos blasones de armas con imágenes de leones rampantes, águilas bífidas, etc. Después de haber recolectado una decena de estas molduras, nos dimos a la tarea de buscar desafíos mayores. Aston Martin y Alfa Romeo nos parecían sumamente apetecibles, así que desarmador en mano no dirigimos a la embajada de Italia  ubicada en la calle de Varsovia.

Antes que nada estudiamos el terreno. El garage de la sede era largo y dentro estaban estacionados 5 autos. El penúltimo era un Alfa Romeo. El portón enrejado no sería problema pues carecía de cerrojo y bastaba empujarlo para introducirse. En realidad el problema principal sería pasar desapercibidos. Echamos un volado, a él le tocó «dar el golpe» mientras que yo «echaría aguas» Despejamos el área, entró, apalancó el desarmador y arrancó la figurilla de la cruz y la serpiente pero tuvo que agazaparse de inmediato pues un señor había salido del edificio y se dirigía precisamente al garage. El tipo subió al último auto, lo echó a andar y lo sacó de la cochera para estacionarlo fuera, cuando miraba hacia atrás mi primo se escabulló y rápido se puso a mi lado. El tipo seguramente nos miró de reojo y volteo hacia nosotros; el Yeyo no se amilanó y sonriente le saludó como si lo conociera. El tipo se le quedo mirando fijamente, sonrió, bajó del auto y dirigiéndose a nosotros nos dijo:

– Hola, ¿que hacen por aquí? -inquirió.

-Pues venimos a ver si nos podrían dar un mapa de Italia -contestó nervioso.

– Conque un mapa de Italia ¿eh? ¿A poco van a viajar para allá?

– No, en realidad es para una tarea de la clase de geografía.

– Oquei -dijo mientras se dirigía al Alfa Romeo- pasen por aquella puerta, ahí les informarán.

Muertos del temor de que fuera a descubrir nuestro bandidaje, entramos a la recepción de la embajada, ahí nos atendió una recepcionista de ojos verdes muy guapa, le preguntamos por el mapa, nos pidió esperar y taconeando con paso sensual se perdió de vista por un pasillo, luego regresó con un sobre donde venía el mapa. El Yeyo lo sacó y desplegó preguntando a la chica si sabía en cual de las ciudades ahí mostradas fabricaban los autos Alfa Romeo. La chica lo miró sonriente y le dijo que en Milán, cerca de Bolonia, acto seguido se puso a buscar junto con nosotros hasta que la localizamos.

– Eco cuí -dijo señalando la ciudad cuestionada y con un lapiz marcó una crucecilla. Sobra decir que yo estaba que me moría de ganas de salir corriendo, aquello era demasiado para mi.

Ya en la calle el Yeyo aspiró profundamente el sobre conteniendo el mapa; olía a la fragancia de la bella oficinista que tan amable nos había tratado sin sospechar la clase de granujas que éramos.

Robar escudos era excitante y cargado de tensión, pero nosotros como rateros, éramos sólo unos novatos, actuábamos sin otra estrategia que vigilar uno y “asestar el golpe” el otro.  No contábamos con que los vecinos se habían dado cuenta de aquel vandalismo espontáneo y estaban a la caza de los delincuentes. Una tarde nos pillaron. El trauma de verme acorralado por varios adultos dispuestos a golpearnos fue aterrador. Al Yeyo lo atacaron por la espalda dominándolo de inmediato, yo, sin saber de lo que era capaz un ser humano sitiado, salté al cofre de un auto y aunque me atraparon un pie, pude sacudirme la mano con la que me aferraban, tan sólo para caer de bruces y ser plenamente dominado. Los gritos de nuestros cazadores eran de triunfo “¡Los agarramos!”, “¡Llamen a la policía!” Alguien me tenía sujeto contra el suelo, me sometía torciendo mi brazo hacia atrás de la espalda y aprisionándome de los cabellos contra el pavimento. Mi corazón quería salírseme por la boca, sudaba copiosamente y sangraba por la nariz.

Mientras veía el pavimento a una pulgada de mis ojos y respiraba el polvo de aquella calle sucia, me daba cuenta, aterrorizado, de que debutaba  como delincuente.

Pronto llegó una patrulla y al darse cuenta de que éramos menores de edad, nos llevaron en turba a la casa de Río Danubio. Mi madre no daba crédito a lo que escuchaba de boca del oficial de policía y del tumulto de vecinos que manifestaban airados su irritación. Afortunadamente gracias a la promesa de mi madre de reparar los daños, no fuimos consignados al Tribunal para Menores.

Cuando el oficial de policía nos presentó ante mi madre y me pidió devolver el botín, yo corrí al gallinero, desocupé una polvorienta bolsa de papel donde se encontraba el botín, regresé de inmediato y entregué el producto de nuestras fechorías. Mi madre retuvo la vetusta bolsa con el cuerpo del delito y prometió al oficial devolver los escudos a sus dueños.

La consecuencia de nuestra incursión en la delincuencia fue demoledora, mi padre, como castigo, me flageló las manos a cintarazos, amén de la restricción terminante de salir a la calle y alternar con mi primo por un mes. La mesada me fue suspendida hasta que se igualara a la reparación de los daños que mi padre había ya solventado.

Después del mes de encierro tuve que pasar por la peor de las sanciones: la vergüenza de caminar por mi calle y saberme blanco de las miradas.

Pasó el tiempo y pude volver a ver a mi primo. Gracias a su “hazaña”, él, sin remordimientos, se había convertido en el admirado héroe de la palomilla, el adalid que se había atrevido a profanar los sagrados símbolos de prestigio de los vecinos más adinerados. Yo también recibí algo de reconocimiento y eso subsanó un poco mi vergüenza, pero no estaba muy seguro de querer ser el lugarteniente del Yeyo así que me mantuve a prudente distancia

Esta situación no fue bien vista por mi madre, quien veía a mi primo como una influencia diabólica. ¡Que curioso! ¿no? El «buen juicio y las buenas costumbres» coptaban mi camino hacia la integración social.

Es claro que ni mi madre, ni la fanática tía Chona que la aconsejaba, tenían a la vista el panorama completo. Ellas, quizá con la buena intención de protegerme, me segregaban del verdadero mundo: el mundo de la cruda realidad. La tía Chona se empecinaba en que me metieran al seminario y por lo mismo hacía hasta lo imposible por acercarme a la religión.

Pocos años antes de que mi primo me quitara la venda de los ojos fui sistemáticamente empujado por influencia de la tía Chona, a las tradiciones católicas, esto incluía rezos, catecismo y ceremonias masivas. Todavía recuerdo como una pesadilla aquellas misas de requiem de 3 padres que cada año celebraban en el Templo Expiatorio de San Felipe a mi finado abuelo Isidoro a instancias de otra nefasta tía, me refiero a Dolores Burgos Mora. Mis recuerdos de aquellas misas me refieren a algún tipo de película surrealista en donde 3 sacerdotes ataviados con sendas casullas negras bordadas con hilos dorados sahumaban un ataúd de tramoya bisbiseando en latín salmodias, mientras la nave del templo se inundaba con las notas de un órgano que cantaba el «Dios mío, Dios mío, acércate a mi» para que así Dios rescatara del purgatorio a mi difunto abuelo.

Parecía que aquellas misas, tan ritualizadas y llenas de teatralidad debían durar tanto como su costoso reembolso. Pero la pesadilla además implicaba trajecito, corbata, camisa almidonada y para cerrar con broche de oro desayuno en Sanborns.

Ahora que me contemplo a la distancia, convengo en que mi retraimiento se llegó a presentar como una maldición, como un pozo sin posibilidades de ser rebasado; por eso cuando cumplí los dos años de edad mi inconsciente recurrió como último recurso a la poliomielitis. El inconsciente no razona, simplemente actúa y se parapeta tras lo que esté a su alcance sin reparar en consecuencias. El inconsciente es además poderoso y combativo, es un mecanismo de defensa que nos defiende de la amenaza inmediata aunque después nos arroje a un precipicio. Afortunadamente para mi, el tipo de infección que adquirí fue la polio tipo B, menos agresiva y su ataque no me dejó secuelas graves como la de renquear, además me otorgó la calidad de damnificado, lo que ayudó a suavizar los ataques de mi padre.

Lo que no dejo de ver es como las condiciones que me rodeaban se combinaron para dejarme salir de aquel pozo. Si yo no hubiera caído en manos de un buen ortopedista, o si, más tarde, mi primo no hubiera estado cerca, o si no hubiera tenido la opción de escabullirme de mi casa y convivir con otros niños; tal vez el síndrome se hubiera apoderado de mi con más saña, dejándome menos opciones de desarrollo; probablemente mi inconsciente hubiera optado por refugiarse permanente en el autismo.En definitiva, mi recuperación parcial del síndrome asperger agudo fue debida a una conjugación favorable de factores. ¿Dejaría fuera de esta narrativa a mi fiel Doby? Desde luego que no. Y se que ese can, tan cercano a mi vida, siendo una criatura sin raciocinio, me brindó un fuerte asidero emocional para superarme. Hacia las veces de un terapeuta dispuesto siempre a escuchar, sin juzgar, ni advertir; en todo caso, los consejos brotaban del fondo del silencio que nos unía.

31 octubre 2020 Posted by | salud, Superación personal | , , , , , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

DIFERENCIAS NEUROLÓGICAS EN LOS SERES HUMANOS.

7 agosto 2018 Posted by | salud | , , , , , , , , , | Deja un comentario

5 IMPORTANTES RAZONES POR LAS QUE NO DEBE TOMAR ESTATINAS

statin-drugs.jpeg

Por el Dr. Mercola

Las estatinas, las cuales disminuyen los niveles de colesterol, son ampliamente aclamadas como el mejor método para reducir los niveles de colesterol, y así prevenir un ataque cardíaco.

Son recomendadas para las personas que tienen «elevados niveles de colesterol», las personas que tienen enfermedades cardiacas, e incluso para algunas personas sanas, como una forma de medicina preventiva.

Las estatinas se encuentran entre los medicamentos más recetados en el mercado, que toman más de 1 de cada 4 habitantes en los Estados Unidos mayores de 45 años de edad.

Este número, ya inflado, aumentará considerablemente debido a las propuestas de las recomendaciones emitidas este año por el Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de Estados Unidos (USPSTF, por sus siglas en inglés).

Este consejo asesor federal recomendó el tratamiento con estatinas para personas a entre las edades de 40 y 75 años, que tienen un riesgo del 10 %, o mayor, de problemas cardíacos en los próximos 10 años (según la calculadora en línea AHA-ACC 2013)1–incluso si no han tenido un ataque cardiaco o derrame cerebral.

Está por demás decir que, si es un adulto de los Estados Unidos de 40 años de edad o más, hay una buena probabilidad de que su médico le mencione las estatinas en su próxima visita, por lo que necesita poner de su parte para determinar si estos medicamentos le son verdaderamente adecuados, porque hay una buena posibilidad de que no lo sean.
5 Razones Por las Que No Debe Tomar Estatinas

1. No Funcionan

Las estatinas trabajan para reducir los niveles de colesterol, y conforme sus niveles disminuyen, podría suponer que es una prueba de que se ha vuelto más saludable y de que reduce su riesgo de ataques y enfermedades cardiacas. Pero eso realmente no es cierto.

Hay mucho más involucrado en el riesgo de enfermedades cardiacas, que sus niveles de colesterol. Además, hay pruebas que demuestran que las estatinas en realidad podrían empeorar su salud cardiaca y solo parecen eficaces debido al engaño estadístico.

Un informe publicado en la revista Expert Review of Clinical Pharmacology concluyó que los defensores de las estatinas utilizaron una herramienta estadística llamada Reducción Relativa del Riesgo (RRR, por sus siglas en inglés) para amplificar los triviales efectos beneficiosos de las estatinas.2

Si analiza el riesgo absoluto, las estatinas benefician solo al 1 % de la población. Esto significa que por cada 100 personas tratadas con medicamentos, una persona tendrá un ataque cardiaco menos. Esto no suena tan impresionante, así que los partidarios de la estatinas utilizan una estadística diferente llamada riesgo relativo.

Solo al hacer esta prestidigitación estadística, las estatinas repentinamente se vuelven beneficiosas en un 30 a 50 % de la población. Como explicó STATS en la Universidad George Mason, «Una importante característica del riesgo relativo es que no indica nada sobre el riesgo real.3»

2. Las Estatinas Reducen los Niveles de CoQ10

Las estatinas agotan los niveles de la coenzima Q10 (CoQ10) en su cuerpo, lo que ocasiona muchos de sus resultados devastadores.

Aunque fue propuesto añadir una advertencia de recuadro negro en las estatinas, que lo indicaran, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos, emitió un fallo en contra de ello en 2014.

CoQ10 se utiliza para producir energía en cada célula de su cuerpo; y por lo tanto, es vital para tener una buena salud, altos niveles de energía, longevidad y calidad de vida en general.

La forma reducida de CoQ10, ubiquinol, es un componente crítico de la respiración celular y producción de trifosfato de adenosina (ATP, por sus siglas en inglés).

ATP es una coenzima utilizada como un portador de energía en cada célula de su cuerpo. Si consideramos que el corazón es el órgano más demandante de energía en el cuerpo, podríamos suponer lo potencialmente devastador que posiblemente sería agotar la principal fuente de energía celular del cuerpo.

Así que, si bien, una de las cuestiones por las que las estatinas son famosas es por proteger contra las enfermedades cardiacas, en realidad aumentan el riesgo cuando el cuerpo agota sus niveles de CoQ10.

El agotamiento de CoQ10 causado por los medicamentos es la razón por la que las estatinas podrían aumentar su riesgo de insuficiencia cardíaca aguda.

Así que, si toma estatinas, también DEBE tomar la coenzima Q10, como suplemento. Si es mayor de 40 años de edad, le recomendaría firmemente tomar ubiquinol en vez de CoQ10, ya que este es mejor absorbido por su cuerpo.

En todos los estudios realizados hasta ahora, el ubiquinol ha demostrado ser mucho más biodisponible que su forma no reducida (CoQ10). El Dr. Steven Sinatra, cardiólogo y fundador del New England Heart Center, recomienda tomar al menos 100 miligramos (mg), pero de preferencia 200 mg de CoQ10 de alta calidad o ubiquinol, todos los días.

Un estudio que fue publicado en la revista European Journal of Pharmacology demostró que el ubiquinol efectivamente rescató a las células de los daños causados ​​por la estatina simvastatina, al proteger de esta manera las células musculares de las miopatías.4

La cuestión que la mayoría de las personas no ven es que CoQ10 y ubiquinol son materiales liposolubles biosintetizados en la sangre. El portador es el lípido de la sangre, el colesterol.

El ubiquinol realmente mantiene sus niveles de LDL (a menudo referido como colesterol «malo») reducidos, ya que es un antioxidante excepcionalmente poderoso.

El colesterol LDL reducido no es un colesterol malo en lo absoluto. Solo la versión oxidada es la que causa los problemas. Así que, al reducir la producción de CoQ10 en su cuerpo, también elimina el mecanismo que evita que su colesterol LDL dañe a su cuerpo.

3. Las Estatinas Reducen los Niveles de Vitamina K2

Un nuevo descubrimiento fue publicado en marzo 2015, y el cual aún no es muy conocido.

La investigación publicada en la revista Expert Review of Clinical Pharmacology reveló que, en contraste con la creencia actual de que reducir los niveles de colesterol con estatinas disminuye la aterosclerosis, los medicamentos en realidad podrían estimular la aterosclerosis e insuficiencia cardíaca.5

En el estudio se discutieron varios mecanismos fisiológicos que demuestran cómo las estatinas podrían empeorar su salud cardiaca, una de ellas es que, inhiben la síntesis de vitamina K2. La vitamina K2 protege a las arterias de la calcificación. Sin ella, los niveles de placa empeoran.

La función biológica de la vitamina K2 es ayudar a mover el calcio a las áreas apropiadas en su cuerpo, como los huesos y dientes. También, desempeña un rol en la eliminación de calcio de las zonas donde no debe estar, tales como las arterias y tejidos blandos.

Según un estudio holandés realizado en 2009, la vitamina K2 fue vinculada con una menor calcificación vascular, incluso en pequeños consumos alimenticios.6

Las estatinas inhiben la función de la vitamina K2 en su cuerpo, lo que significa que tomarlas podía ponerle en riesgo de deficiencia de vitamina K2, un padecimiento conocido por contribuir a una serie de enfermedades crónicas, entre ellas:

Captura de pantalla 2017-04-29 a la(s) 12.06.28.jpg

4. Las Estatinas Disminuyen la Producción de Cetonas

Las estatinas reducen los niveles de colesterol al inhibir a la enzima en el hígado, la cual produce colesterol (HMG coenzima A reductasa). Desafortunadamente esta es la misma enzima que produce no solo CoQ10 sino también cetonas, que son nutrientes esenciales para alimentar a sus mitocondrias.

Las cetonas son moléculas de señalización biológica de vital importancia. Hay tres cuerpos cetónicos, acetoacetato, beta hidroxibutirato y acetona.

Estas son producidas en el hígado (son derivados de la descomposición de ácidos grasos) y su producción aumenta al realizar el ayuno.7 Como señaló la revista Trends in Endocrinology & Metabolism:8

“Los cuerpos cetónicos están surgiendo como reguladores esenciales de la salud metabólica y longevidad, a través de su capacidad para regular la actividad de HDAC [histonas deacetilasas], y por lo tanto, la regulación epigenética de los genes.”

Los cuerpos cetónicos parecen inhibir la función HDAC, que está implicada en la regulación del envejecimiento. Además, los investigadores señalaron que «los cuerpos cetónicos podrían vincular señales ambientales, como la alimentación, a la regulación del envejecimiento.”9

5. Mayor Riesgo de Enfermedades Graves

Debido a que las estatinas agotan los niveles de CoQ10 en su cuerpo, inhiben la síntesis de vitamina K2, y reducen la producción de cuerpos cetónicos, aumentan el riesgo de otras enfermedades graves. Esto incluye:

Cáncer

La investigación ha demostrado que utilizar las estatinas de forma prolongada (10 años o más) incrementa más del doble el riesgo de las mujeres en dos tipos principales de cáncer de seno: el carcinoma ductal invasivo y el carcinoma lobular invasivo.10

De acuerdo con el Dr. Sinatra, las estatinas bloquean la vía de escualeno (el escualeno es el precursor del colesterol), que se considera esencial para prevenir el cáncer de seno.

Además, un estudio independiente demostró que utilizar cualquier estatina, en cualquier cantidad, estuvo relacionado con un riesgo significativamente mayor de cáncer de próstata, y el riesgo aumentó al mismo tiempo que tomar una dosis acumulativa cada vez mayor.11

De acuerdo con una carta al editor publicada en la revista Journal of Clinical Oncology:12

«Se ha descubierto que varios medicamentos que reducen el colesterol–incluyendo a las estatinas– son agentes cancerígenos en roedores, cuando se suministran dosis que producen concentraciones sanguíneas de medicamentos, similares a las obtenidas en el tratamiento de pacientes.

En concordancia, el cáncer de seno apareció en 12 de 286 mujeres en el grupo de tratamiento del ensayo de CARE (El Estudio de Colesterol y Eventos Recurrentes), pero solo en 1 de 290 del grupo de placebo…

En el PROSPER (Estudio Prospectivo de la Pravastatina en los Ancianos en Situación de Riesgo), el cáncer se produjo en 245 de 2 891 pacientes en el grupo de tratamiento, pero solo en 199 de 2 913 en el grupo del placebo…

En el estudio SEAS (Simvastatina y Ezetimibe en Estenosis Aórtica), el cáncer se produjo en 39 de 944 pacientes en el grupo de tratamiento, pero solo en 23 de 929 en el grupo del placebo…

En los dos primeros ensayos con simvastatina, se observó una mayor frecuencia del cáncer de piel sin melanoma, y con un valor estadístico, si los resultados se calculan juntos… Este último descubrimiento podría explicar la actual epidemia de cáncer de piel sin melanoma».

Diabetes

Asimismo, las estatinas han demostrado aumentar el riesgo de diabetes a través de un sin número de mecanismos diferentes. El más importante es que aumentan la resistencia a la insulina, que podría ser extremadamente perjudicial para su salud.

En segundo lugar, las estatinas aumentan su riesgo de diabetes, al aumentar su nivel de azúcar en la sangre. Las estatinas actúan a través de prevenir que su hígado produzca colesterol.

Como resultado, su hígado devuelve el azúcar a su torrente sanguíneo, lo que eleva los niveles de azúcar en la sangre. Estos medicamentos también agotan ciertos nutrientes valiosos en su cuerpo, lo que también podría afectar a sus niveles de azúcar en la sangre.

Dos nutrientes, en particular, la vitamina D y CoQ10, son necesarios para mantener los niveles ideales de glucosa en la sangre. Un metanálisis realizado en 2011 confirmó que cuanto mayor sea la dosis de las estatinas, mayor será el riesgo de diabetes.

El «número necesario para producir daño» de la dosis intensiva de terapia con estatinas fue de 498 para la diabetes de nueva aparición–que es el número de personas que necesitan tomar el medicamento para que una persona desarrolle diabetes.13 En términos más simples, 1 de cada 498 personas que están en un régimen con estatinas en dosis altas desarrollará diabetes.

Asimismo, los siguientes análisis científicos concluyeron que utilizar estatinas está asociado con una mayor incidencia de diabetes de nueva aparición:

• Un metanálisis realizado en 2010, de 13 ensayos de estatinas, que tuvo 91 140 participantes, encontró que el tratamiento con estatinas estaba asociado con un riesgo 9 % mayor de diabetes incidental.14

En este caso, el número necesario para provocar daño fue de 255, a lo largo de cuatro años; es decir, por cada 255 personas que tomaban medicamentos, una de ellas desarrolló diabetes, como resultado de los medicamentos que tomo durante ese período de tiempo.

• En un estudio realizado en 2009, el uso de estatinas estuvo relacionado con mayores niveles de glucemia en ayunas, en pacientes que padecían y no padecían diabetes, independientemente de otros factores, tales como la edad y el uso de aspirinas, β-bloqueantes o inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA, por sus siglas en inglés).15

El estudio incluyó datos de más de 345 400 pacientes durante un período de dos años. En promedio, las estatinas aumentaron los niveles de glucemia plasmática en ayunas en los usuarios de estatinas, que no eran diabéticos, en 7 mg/dL, y en los que eran diabéticos, las estatinas aumentaron los niveles de glucosa en 39 mg/dL.

Enfermedades Neurodegenerativas

Además, el colesterol es esencial para su cerebro, el cual contiene alrededor del 25 % del colesterol en el cuerpo.

Esto es fundamental para la formación de sinapsis; es decir, las conexiones entre sus neuronas, lo que le permiten pensar, aprender nuevas cosas, y formar recuerdos. Así que tal vez no sea sorprendente que se haya reportado la pérdida de memoria estuvo asociada con el uso de estatinas.

Además, recuerde que las estatinas reducen la producción de cetonas. Los cuerpos cetónicos son utilizados como combustible para su cerebro, y también han demostrado la capacidad de proteger contra enfermedades neuronales, convulsiones y enfermedades cerebrales relacionadas con el envejecimiento, la enfermedad de Alzheimer, Huntington y Parkinson.

Incluso, los investigadores de la Facultad de Medicina de Penn State encontraron que las estatinas estaban asociadas con un mayor riesgo de Parkinson.16

De igual manera, los niveles elevados de colesterol total y LDL estuvieron relacionados con un menor riesgo de la enfermedad de Parkinson.

El estudio concluyó que «utilizar estatinas podría estar vinculado a un mayor riesgo de la enfermedad de Parkinson, mientras que tener mayores niveles de colesterol total podría estar asociado con un menor riesgo.»

Trastornos Musculoesqueléticos

Los usuarios de estatinas son más propensos a sufrir de trastornos musculoesqueléticos, lesiones y dolor, en comparación con los que no las utilizan.17 Se ha informado que la mialgia, debilidad muscular, calambres musculares, rabdomiolisis, enfermedad muscular autoinmunológica y enfermedades tendinosas están relacionadas con el uso de estatinas.

Una de las razones de que ocurra esto podría ser la interferencia de estatinas con las proteínas que contienen selenio. Las selenoproteínas, tales como la glutatión peroxidasa que son cruciales para prevenir el daño oxidativo en los tejidos musculares. Según informó Wellness Resources:18

«Bloquear la enzima selenoproteína glutatión peroxidasa es similar a verter gasolina en la zona de la inflamación y los radicales libres, lo que daña el tejido muscular.

En realidad, los científicos describieron este bloqueo de las selenoproteínas que recuerda a la deficiencia de selenio inducida por una insuficiencia cardíaca, conocida como enfermedad de Keshan, que fue identificada por primera vez en los años ‘30s».

Además, según un estudio publicado en JAMA Internal Medicine:19

«… Utilizar estatinas está relacionado con tener una mayor probabilidad de diagnósticos de padecimientos musculoesqueléticos, artropatías y lesiones… Varios factores podrían explicar los AEs [eventos adversos] músculo-esqueléticos de la terapia con estatinas, incluyendo el efecto inhibidor sobre la síntesis de coenzima Q10, la síntesis de selenoproteínasy la cadena respiratoria mitocondrial.

Además, los estudios in vitro indicaron que las estatinas podrían afectar a los genes de la apoptosis; tener una mala regulación de la apoptosis está asociado con miopatías.

Los estudios patológicos también han demostrado que utilizar estatinas podría estar asociado con una miopatía, al tener niveles normales de creatina quinasa, incluso en ausencia de los síntomas.

Se observó que la miopatía autoinmunológica necrosante asociada con las estatinas era persistente o progresaba a pesar de haber suspendido la terapia con estatinas.»

Cataratas

Un análisis objetivo de las bases de datos de PubMed, EMBASE, y Cochrane encontró que por cada 10 000 personas que tomaban estatinas, había 307 pacientes adicionales con cataratas.20

Esta idea fue sustentada por un estudio independiente de JAMA, que además reveló que el riesgo de cataratas se incrementaba entre los usuarios de estatinas, en comparación con los que no las utilizan.21 Las cataratas son una opacidad del cristalino del ojo y es una causa principal de incidencia de tener una vista deficiente en las personas de edad avanzada.
Si Toma Estatinas, También Asegúrese de Tomar Vitamina K2 y CoQ10

Si decide tomar estatinas, es altamente recomendable tomar un suplemento de vitamina K2. MK-7 es la forma que debe buscar en los suplementos; esta es extraída del producto de soya fermentado japonés llamado natto.

El profesor Cees Vermeer, uno de los principales investigadores del mundo en vitamina K2, recomienda tomar entre 45 mcg y 185 mcg diarios, en el caso de los adultos.

Si toma anticoagulantes, debe tener precaución al tomar dosis más altas, pero si por lo general es sano y no toma ninguno de estos tipos de medicamentos, podría sugerirle que tome 150 mcg por día.

También, necesitará asegurarse de tomar CoQ10 o ubiquinol (su forma reducida) junto con ello. Un estudio evaluó los beneficios de CoQ10 y de la suplementación con selenio, en pacientes con miopatía asociada a estatinas.22

En comparación con los que recibieron el placebo, el grupo de tratamiento experimentó un dolor significativamente menor, menos debilidad muscular y calambres, y menos fatiga.
Cómo Proteger Su Salud Cardiaca

¿Está buscando medidas sin medicamentos para mejorar su salud cardiaca? Estas son algunas de mis principales recomendaciones:

• Reduzca–con el objetivo de eliminar–los granos y azúcares de su alimentación. Es de vital importancia eliminar los granos y azúcares que contienen gluten, especialmente la fructosa.

• Consuma una buena porción de sus alimentos crudos.

• Asegúrese de consumir una gran cantidad de grasas omega-3 de alta calidad, de origen animal, tal como el aceite de kril.

La investigación sugiere que consumir una cantidad tan mínima como 500 mg de kril por día, podría mejorar sus niveles de colesterol total y triglicéridos, y es probable que aumente sus niveles de colesterol HDL.

• Reemplace los aceites vegetales nocivos y las grasas trans sintéticas por grasas saludables, tales como el aceite de oliva, mantequilla y aceite de coco (recuerde que el aceite de oliva solo debe utilizarse en frío, utilice aceite de coco para cocinar y hornear).

• Incluya alimentos fermentados en su alimentación diaria. Estos no solo optimizaran a su microflora intestinal, lo cual aumentará su inmunidad general, sino que también introducirá bacterias beneficiosas en su boca. Tener una mala salud bucal es otro poderoso indicador de un mayor riesgo de enfermedades cardiacas.

• Optimice sus niveles de vitamina D, lo ideal es hacerlo al exponerse de forma adecuada a los rayos de sol, ya que esto también le permitirá a su cuerpo producir sulfato de vitamina D–otro factor que podría desempeñar un papel esencial en prevenir la formación de placa arterial.

• Haga ejercicio de forma regular. Asegúrese de incorporar ejercicios en intervalos de alta intensidad, lo cual también optimiza la producción de la hormona del crecimiento humano (HGH, por sus siglas en inglés).

• Deje de fumar y beber alcohol en exceso.

• Asegúrese de tener un sueño reparador y de alta calidad.

• Practique de forma regular las técnicas de control del estrés.

Costalitos Terapéuticos a base de hierbas medicinales. Se calientan en el micro, se colocan en la nuca o junto a la almohada y ¡BINGO! pídelos al cel 442 382 9271 Envios a toda la República. Atención: Rocío Peredo

29 abril 2017 Posted by | salud | , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

YO, ASPERGER

abril 2010 Marsella 038.jpg

¿Quién soy?
No hace mucho, navegando por la internet, me topé con un escrito que hablaba sobre el Síndrome de Asperger, me interesó el tema y mientras más profundizaba en él, más me daba cuenta de que sus características coincidían bastante con mi comportamiento; así que yo encajaba en la descripción.
Conocí lo que es el Síndrome Asperger, así que pienso que al describirme dibujaré mi turbulenta vida y las tormentas que tuve que sortear. Hoy, titubeo para sacar conclusiones contundentes pues no dispongo de un marco teórico científico para juzgar los comportamientos que he tenido a lo largo de mi historia pero se, sin embargo, que mis aportaciones son vivenciales y por lo tanto tienen un peso específico. Me queda claro que no es mucho lo que puedo hacer con el resto de mi vida. No se si me hubiera gustado haber reconocido más tempranamente mi condición de Asperger. El hecho es que recién la descubro y tengo que lidiar con ello. Al verme retrospectivamente entiendo mis momentos de soledad muy acentuados especialmente en mi infancia, cuando me pesaba ser un inadaptado; porque es cierto: me daba cuenta de que no encajaba en el mundo y lo más descorazonador era no saber por qué.
Ese «no encontrarle la cuadratura al círculo» era la fuente de mi ansiedad. De adolescente me sabía tímido y retraído y llegué a buscar orientación en libros de desarrollo personal, «Cómo vencer la timidez», «Como ganar amigos», etc. Porque debo decir, no se exactamente si mi condición de Asperger estaría en un grado leve, medio o agudo, el caso es que uno de los caudales principales de mi comportamiento era mi torpeza para relacionarme, no lo lograba, era incapaz de descifrar el código de conducta que debe ejercer quien vive inmerso en un grupo social.
El ser callado, en esta sociedad, da un mensaje de engreimiento y por lo tanto despierta desprecio. Si el individuo no cuenta con un mínimo de simpatía, entra en una vorágine de retraimiento y este retraimiento agrava el repudio, la incomprensión y hasta el maltrato de los congéneres.

Mi vida actual
A pesar de reconocerme Asperger, y de darme cuenta de que hasta la fecha me cuesta trabajo encajar en el mundo, reconozco que he recibido la ayuda de muchas personas generosas que detuvieron su paso para ayudarme, gracias a ellas sigo de pie, gracias a ellas he podido significar, gracias a ellas se que respirar es bueno y además es un privilegio.
En el transcurso de este relato hablaré sobre todos aquello(a)s que me ayudaron a sobrevivir, y también de la persona que me integró a la vida a través del amor.
Pero hablaré también de las personas que, sin proponérselo, ahondaron más mi aislamiento.
Mi Tesis
El autismo y el síndrome de Asperger son una respuesta al desprecio afectivo de quienes rodean al aquejado.
Los autistas y aspergers son o fueron hipersensibles al amor y/o afecto, lo necesitan como el óxigeno, pero si no se les da, o ellos sienten que no se les brinda desarrollaran la sintomatología. Aquí trataré de demostrarlo con un ejemplo en vivo: mi propia experiencia

CONTINUARÁ
TE RECOMIENDO LEER EL SIGUIENTE LIBRO, ES ORO MOLIDO, VIENE EN PDF Y ES GRATUITO:

Haz clic para acceder a El-curiosos-Incidente-del-Perro-a-Medianoche-Mark-Haddon.pdf

19 abril 2017 Posted by | salud, Superación personal | , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

¡NOS ESTÁN MATANDO EN MONTERREY!

Imagen

¡NOS ESTAN MATANDO!

 

La salud de quienes vivimos en Monterrey es atacada las 24 horas del día por empresas mercenarias. No les interesan los seres humanos aunque se trate de niños o ancianos. Sólo les interesa embolsarse la mayor cantidad de dinero que puedan. Quienes nos dedicamos a la profesión del pilotaje aéreo, corroboramos el gran cambio que ocurre cuando, en vuelo, nos aproximamos a la monstruosa fumarola que es Monterrey: De la claridad diáfana del campo, pasamos a la oscura nata del polvo tóxico suspenso en el aire. No tengo datos, sólo sentido común, veo la ciudad sitiada por 4 minas de piedra y cal al aire libre, aquí les llamamos «pedreras». Estas empresas, con máquinas descomunales y explosivos depredan las montañas de los alrededores. Día con día extraen de estos emblemáticos cerros, rascando, horadando, triturando, y generando tolvaneras descomunales, cientos de toneladas de la materia prima con la que «CEMEX» confecciona el cemento más caro del mundo.

Si a este fenómeno le agregamos la existencia de corrales de engorda monumentales y en plena zona urbana, donde cientos de miles de reses excretan el fétido gas metano, así como la infame y tramposa puesta en marcha de chimeneas nocturnas de fábricas instaladas dentro del área urbana que comienzan a producir tóxicos a las 2 de la mañana y paran en cuanto amanece para que nadie las vea; la amenaza se torna inmensa.

Como siempre, querrán echarnos la culpa a los sufridos ciudadanos: que si el carbón de nuestras carnes asadas, que si el escape de nuestro automóvil. Bueno quizá con nuestros autos contribuimos, digamos, un 20%, lo reconozco, pero en parte se debe a la deficiencia del transporte urbano, concentrado en ser ineficiente para ganar más y a la planeación urbana corrupta donde los municipios autorizan fraccionamientos nuevos con zonas verdes minúsculas y vías de acceso deplorables causando así un tráfico caótico y enloquecedor a las horas pico.

Desde luego los ciudadanos podríamos contribuir a mejorar el ambiente pero mientras la autoridad no ejerza una cruzada eficaz contra la contaminación, veo imposible que nos libremos de esta pasta chiclosa de basura que nos esta fumigando con todo y nuestros hijos, como si fuéramos cucarachas.

 Imagen

8 May 2014 Posted by | Bitácora del día, salud | , , , , , , , , , , | Deja un comentario

HUMAN MILK: COMPOSITION, BENEFITS, COMPARISON WITH COW MILK

Woman Breastfeeding Baby --- Image by © Larry Williams/CORBISHUMAN MILK: COMPOSITION, BENEFITS, COMPARISON WITH COW MILK

Excerpted and adapted from Breastfeeding Manual for Health Professionals. Commission
Lactation MINSAL, UNICEF. Editors Shellhorn C, V Valdés. Ministry of Health,
UNICEF, Chile 1995.

Human milk provides the child and complete the ideal food for the first 6
months of life and remains the best source of milk during the first two years, to be
supplemented with other foods. Each milk has characteristics that
differ significantly from other mammalian milks and make it suitable for the breeding of
species. From a nutritional standpoint, childhood is a very vulnerable, as it is the
only period in which a single food is the only source of nutrition, and just over
a stage of maturation and development of their bodies (Picciano, 2001).
It is a living fluid that adapts to the nutritional and immunological
child as it grows and develops.

Are distinguished: preterm milk, colostrum, transitional milk and milk
mature.
Colostrum is 2 g/100 ml fat, 4 g/100 ml of lactose and 2 g/100 ml protein.
Produces 67 Kcal/100 ml. Contains less amounts of lactose, fat and vitamins
soluble than mature milk, as it contains more protein,
soluble vitamins (E, A, K), carotenoids and minerals such as sodium and zinc. the
carotene gives the yellow color and a slightly salty taste sodium.

The average concentration of colostrum IgA and lactoferrin are proteins
protectors which are very high in colostrum, and although the increase was diluted
milk production, remains a daily production of 3.2 g of IgA and lactoferrin. beside
oligosaccharides, which also are elevated in colostrum (20 g / L), a large amount of
lymphocytes and macrophages (100,000 mm3) newborn confer efficient protection
germs of the environment.

Colostrum as such occurs during the first 3-4 days after
delivery. It is a thick yellowish liquid, high density and low volume. In the first 3
days postpartum the volume produced is 2 to 20 ml per blowjob, this being sufficient to
meet the needs of the newborn. Transfer of less than 100 ml milk the
first day, increased significantly between 36 and 48 hours after delivery, and then levels off at
volumes of 500-750 ml / 24 hours at 5 days postpartum.
Colostrum is 2 g/100 ml fat, 4 g/100 ml of lactose and 2 g/100 ml protein.
Produces 67 Kcal/100 ml. Contains less amounts of lactose, fat and vitamins
soluble than mature milk, as it contains more protein,
soluble vitamins (E, A, K), carotenoids and minerals such as sodium and zinc. the
carotene gives the yellow color and a slightly salty taste sodium.

The average concentration of colostrum IgA and lactoferrin are proteins
protectors which are very high in colostrum, and although the increase was diluted
milk production, remains a daily production of 3.2 g of IgA and lactoferrin. beside
oligosaccharides, which also are elevated in colostrum (20 g / L), a large amount of
lymphocytes and macrophages (100,000 mm3) newborn confer efficient protection
germs of the environment.
Colostrum is tailored to the specific needs of the newborn:
– Facilitates the removal of meconium
– Facilitates the reproduction of Lactobacillus bifidus in the intestinal lumen of newborn
– Quinones antioxidants and are necessary to protect against oxidative damage and
haemorrhagic disease
– Immunoglobulins liner covering immature digestive tract,
preventing the adhesion of bacteria, viruses, parasites and other pathogens
– The low volume gradually allows the child organize his triptych functional
suck-swallow-breathe.
– The growth factors stimulate the maturation of the child’s own systems
– Infant’s immature kidneys can not handle large volumes of liquid;
both the volume of colostrum as their osmolarity are appropriate to their maturity.

Colostrum, the milk as it happens, it acts as a moderator in the development of
newborn.

27 marzo 2013 Posted by | Bitácora del día, salud | , , , , , , | 2 comentarios

TODO SOBRE LA LECHE MATERNA

mujer amamantando

mujer amamantando

LA LECHE HUMANA, COMPOSICION, BENEFICIOS Y COMPARACIÓN CON
LA LECHE DE VACA

Extraído y adaptado de Manual de Lactancia para Profesionales de la Salud. Comisión
de Lactancia MINSAL, UNICEF. Editoras C Shellhorn, V Valdés. Ministerio de Salud,
UNICEF, Chile 1995.

La leche humana ofrece al niño el alimento ideal y completo durante los primeros 6
meses de vida y sigue siendo la óptima fuente de lácteos durante los primeros dos años, al ser
complementada con otros alimentos. Cada leche tiene características propias que la
diferencian significativamente de otras leches de mamíferos y la hacen adecuada a la cría de la
especie. Del punto de vista nutricional, la infancia es un período muy vulnerable, ya que es el
único período en que un solo alimento es la única fuente de nutrición, y justamente durante
una etapa de maduración y desarrollo de sus órganos (Picciano, 2001).

Es un fluido vivo que se adapta a los requerimientos nutricionales e inmunológicos del
niño a medida que éste crece y se desarrolla.

Se distinguen: la leche de pretérmino, el calostro, la leche de transición y la leche
madura.

El calostro propiamente tal se produce durante los primeros 3 a 4 días después del
parto. Es un líquido amarillento y espeso de alta densidad y poco volumen. En los 3 primeros
días postparto el volumen producido es de 2 a 20 ml por mamada, siendo esto suficiente para
satisfacer las necesidades del recién nacido. La transferencia de leche menor de 100 ml el
primer día, aumenta significativamente entre las 36 y 48 horas postparto, y luego se nivela a
volúmenes de 500-750 ml/ 24 horas a los 5 días postparto.

El calostro tiene 2 g/100 ml de grasa, 4 g/100 ml de lactosa y 2 g/100 ml de proteína.
Produce 67 Kcal/100 ml. Contiene menos cantidades de lactosa, grasa y vitaminas
hidrosolubles que la leche madura, mientras que contiene mayor cantidad de proteínas,
vitaminas liposolubles (E, A, K), carotenos y algunos minerales como sodio y zinc. El
betacaroteno le confiere el color amarillento y el sodio un sabor ligeramente salado.

En el calostro la concentración promedio de Ig A y la lactoferrina, son proteinas
protectoras que están muy elevadas en el calostro, y aunque se diluyen al aumentar la
producción de leche, se mantiene una producción diaria de 2-3 g de IgA y lactoferrina. Junto a
los oligosacáridos, que tambien están elevados en el calostro (20 g/L), una gran cantidad de
linfocitos y macrófagos (100.000 mm3) confieren al recién nacido una eficiente protección
contra los gérmenes del medio ambiente.

El calostro está ajustado a las necesidades específicas del recién nacido:
– facilita la eliminación del meconio
– facilita la reproducción del lactobacilo bífido en el lúmen intestinal del recién nacido
– los antioxidantes y las quinonas son necesarias para protegerlo del daño oxidativo y la
enfermedad hemorrágica
– las inmunoglobulinas cubren el revestimiento interior inmaduro del tracto digestivo,
previniendo la adherencia de bacterias, virus, parásitos y otros patógenos
– el escaso volumen permite al niño organizar progresivamente su tríptico funcional,
succión-deglución-respiración.
– los factores de crecimiento estimulan la maduración de los sistemas propios del niño
– los riñones inmaduros del neonato no pueden manejar grandes volúmenes de líquido;
tanto el volumen del calostro como su osmolaridad son adecuados a su madurez.

El calostro, como la leche que lo sucede, actúa como moderador del desarrollo del
recién nacido.

Aún si la madre está dando pecho a un hijo mayor durante el embarazo, su leche
pasará por una etapa calostral antes y después del nuevo nacimiento (Akre 1992).

La leche de transición es la leche que se produce entre el 4º y el 15º día postparto.
Entre el 4º y el 6º día se produce un aumento brusco en la producción de leche (bajada de la
leche), la que sigue aumentando hasta alcanzar un volumen notable, aproximadamente 600 a
800 ml/día, entre los 8 a 15 días postparto.

Se ha constatado que hay una importante variación individual en el tiempo en que las
madres alcanzan el volumen estable de su producción de leche (Neville, 1989). Los cambios
de composición y volumen son muy significativos entre mujeres y dentro de una misma
mujer, durante los primeros 8 días, para luego estabilizarse. La leche de transición va variando
día a día hasta alcanzar las características de la leche madura.

La leche materna madura tiene una gran variedad de elementos, de los cuales sólo
algunos son conocidos. La variación de sus componentes se observa no sólo entre mujeres,
sino también en la misma madre, entre ambas mamas, entre lactadas, durante una misma
mamada y en las distintas etapas de la lactancia.

Estas variaciones no son aleatorias, sino funcionales, y cada vez está más claro que
están directamente relacionadas con las necesidades del niño. Durante la etapa del destete, la
leche involuciona y pasa por una etapa semejante al calostro al reducirse el vaciamiento.

| Las madres que tienen un parto antes del término de la gestación (pretérmino)
producen una leche de composición diferente durante un tiempo prolongado.

La leche de pretérmino contiene mayor cantidad de proteína y menor cantidad de
lactosa que la leche madura, siendo esta combinación más apropiada, ya que el niño inmaduro
tiene requerimientos más elevados de proteínas. La lactoferrina y la IgA también son más
abundantes en ella.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que en un recién nacido de muy bajo peso
(MBPN), menos de 1.500 g, la leche de pretérmino no alcanza a cubrir los requerimientos de
calcio y fósforo y ocasionalmente de proteínas, por lo que debe ser suplementada con estos
elementos. El ideal es hacerlo con preparados que vienen listos y que se denominan
«fortificadores de leche materna» (Schandler, 1989).

El volumen promedio de leche madura producida por una mujer es de 700 a 900
ml/día durante los 6 primeros meses postparto (Lawrence, 1989) y aproximadamente 500
ml/día en el segundo semestre. Aporta 75 Kcal/100 ml. Si la madre tiene que alimentar a más
de un niño, producirá un volumen suficiente (de 700 a 900 ml) para cada uno de ellos.

Composición de la leche humana madura

Los principales componentes de la leche son: agua, proteínas, hidratos de carbono,
grasas, minerales y vitaminas. También contiene elementos traza, hormonas y enzimas.

Agua

La leche materna contiene un 88% de agua y su osmolaridad semejante al plasma,
permite al niño mantener un perfecto equilibrio electrolítico.

Proteínas

Entre los mamíferos, la leche humana madura posee la concentración más baja de
proteína (0,9 g/100 ml). Sin embargo es la cantidad adecuada para el crecimiento óptimo del
niño.

La proteína de la leche humana está compuesta de 30% de caseína y 70% de proteínas
del suero.

La caseína está formada por micelas complejas de caseinato y fosfato de calcio.

Las proteínas del suero son entre otras: alfa-lactoalbúmina (de alto valor biológico para
el niño), seroalbúmina, beta-lactoglobulinas, inmunoglobulinas, glicoproteínas, lactoferrina,
lisozima, enzimas, moduladores del crecimiento, hormonas y prostaglandinas.

Las inmunoglobulinas de la leche materna son diferentes a las del plasma, tanto en
calidad como en concentración. La IgA es la principal inmunoglobulina en la leche materna.
La IgG es la más importante del plasma y se encuentra en una cantidad 5 veces mayor que la
IgA.

La proporción de inmunoglobulinas en la leche se modifica progresivamente hasta
llegar al nivel que se mantendrá en la leche madura, más o menos a los 14 días postparto.
El calostro tiene 1740 mg/100 ml de IgA contra 43 mg/100 ml de IgG.

La leche madura tiene 100 mg/100 ml de IgA contra 4 mg/100 ml de IgG. (Lawrence
1989).

La IgA protege tanto a la glándula mamaria como a las mucosas del lactante en el
período en que la secreción de IgA en el niño es insuficiente.

La lactoferrina además de su acción bacteriostática sobre ciertos gérmenes
ferrodependientes (E. Coli), contribuye a la absorción del hierro en el intestino del niño.
(Räihä, 1985).

La lisozima constituye un factor antimicrobiano no específico. Tiene efecto
bacteriolítico contra Enterobacteriaceae y bacterias Gram positivas. Contribuye a la
mantención de la flora intestinal del lactante y además tiene propiedades anti-inflamatorias
(Goldman y col., 1986).

Ocho de los veinte aminoácidos presentes en la leche son esenciales y provienen del
plasma de la madre. El epitelio alveolar de la glándula mamaria sintetiza algunos aminoácidos
no esenciales.

La taurina es un importante aminoácido libre de la leche materna, que el recién nacido
no es capaz de sintetizar. Es necesario para conjugar los ácidos biliares y como posible
neurotransmisor o neuromodulador del cerebro y la retina (Sturman y col., 1977).

La cistina es otro aminoácido que está combinado con la metionina en una proporción
de 2:1, específica para la leche humana.

Hidratos de carbono

El principal hidrato de carbono de la leche es la lactosa, un disacárido compuesto de
glucosa y galactosa.

La leche humana tiene un alto contenido de lactosa, 7 g/dl (cerca de 200mM).

La lactosa parece ser un nutriente específico para el primer año de vida, ya que la
enzima lactasa que la metaboliza sólo se encuentra en los mamíferos infantes mientras se
alimentan con leche materna. De ahí que la mayoría de las personas presentan intolerancia a la
lactosa después de la infancia. En los europeos y otras poblaciones persiste la enzima lactasa
en los adultos, debido aparentemente a una adaptación metabólica.

La lactosa se metaboliza en glucosa y galactosa antes de ser absorbida por el intestino.
Provee el 40% de la energía, pero además tiene otras funciones. La porción galactosa
participa en la formación de los galactolípidos necesarios para el sistema nervioso central
(Casey & Cambridge, 1983).

La alta concentración de lactosa en la leche humana facilita la absorción del calcio y el
hierro y promueve la colonización intestinal con el lactobacillus bifidus, flora microbiana
fermentativa que al mantener un ambiente ácido en el intestino, inhibe el crecimiento de
bacterias, hongos y parásitos.

El crecimiento del lactobacillus es promovido por el factor bífido, un carbohidrato
complejo con contenido de nitrógeno, que no está presente en los derivados de leche de vaca.
De ahí que los suplementos alimentarios dados en los primeros días de vida interfieren con
este mecanismo protector (Bullen, 1981).

Además de la lactosa, en la leche humana se han identificado más de 50 oligosacáridos
de diferente estructura, muchos de los cuales contienen nitrógeno. Constituyen el 1,2% de la
leche madura (comparado con el 0,1% en la leche de vaca). Los componentes de estos
azúcares complejos incluyen glucosa, galactosa, fructosa, n-acetilglucosamina y ácido siálico
y representan una porción significativa del nitrógeno no proteico de la leche humana.

Las grasas

La grasa es el componente más variable de la leche humana.

Las concentraciones de grasa aumentan desde 2 g/100 ml en el calostro, hasta
alrededor de 4 a 4,5 g/100 ml a los 15 días post parto. De ahí en adelante siguen siendo
relativamente estables, pero con bastantes variaciones interindividuales tanto en el contenido
total de grasa, como en la composición de los ácidos grasos. (Crawford, 1976)

Hay fluctuaciones diurnas, que son dependientes de la frecuencia de las mamadas.

También hay una importante variación dentro de una misma mamada, siendo la leche
del final de la mamada, 4 a 5 veces más concentrada en grasa que la primera. Se cree que esta
mayor concentración de grasa de la segunda parte de la mamada tiene que ver con el
mecanismo de saciedad del niño. Cuando la madre se extrae la leche, debe tener en cuenta esta
diferencia, especialmente en el caso de prematuros, ya que la leche del final tiene más calorías.
(Morley, 1988).

La grasa de la leche humana es secretada en glóbulos microscópicos, de 1-10 μm. La
membrana globular, que recubre los lípidos no polares, como los triglicéridos y el colesterol,
está compuesta de fosfolípidos complejos.

La composición de los ácidos grasos de la leche humana es relativamente estable, con
un 42% de ácidos grasos saturados y 57% de poliinsaturados (Guthrie et al. 1974).

Los ácidos grasos araquidónico (C 20:4) y docosahexaenoico (C 22:6) participan en la
formación de la sustancia gris y en la mielinización de las fibras nerviosas. Se forman a partir
de los ácidos linoleico (C 18:2) y linolénico (C 18:3) respectivamente. Estos últimos se
obtienen de la dieta de la madre. El contenido de ellos es alrededor de 4 veces mayor en la
leche humana (0,4 g/100 ml) que en la de vaca (0,1 g/100 ml).

A pesar de que los ácidos linoleico y linolénico se ven afectados por la dieta de la
madre y por la composición de su grasa corporal, toda leche humana es rica en estos ácidos
grasos poliinsaturados de cadena larga. La mayoría de las fórmulas contienen muy pocos o no
los contienen (Gibson & Kneebone, 1981), aunque a partir de 1989 algunos fabricantes los
agregaron.

La síntesis de las prostaglandinas depende de la disponibilidad de éstos ácidos grasos
esenciales (Robert, 1979). Estas se encuentran distribuidas ampliamente en el tracto
gastrointestinal del niño y contribuyen en forma importante en los mecanismos generales de
defensa. La leche humana puede contener cantidades significativas de prostaglandinas
(Chappet et al, 1989) que las fórmulas no contienen.
Después del nacimiento, el principal aporte de energía en el niño lo constituyen las
grasas. La leche materna proporciona el 50% de las calorías en forma de grasa. El niño
consume esta dieta alta en grasa en un período en que están inmaduras tanto la secreción de
lipasa pancreática como la conjugación de las sales biliares (Watkins, 1985). Esta inmadurez
se compensa por las lipasas linguales y gástricas y además por una lipasa no específica de la
leche materna que se activa al llegar al duodeno en presencia de las sales biliares. Esta
característica metabólica de que un sustrato y su enzima estén en el mismo líquido, no se
encuentra más que en la leche humana y en la de los gorilas.

En la leche fresca esta lipasa estimulada por las sales biliares contribuye a la digestión
del 30 al 40% de los triglicéridos en un período de 2 horas, situación particularmente
importante en la alimentación de los niños prematuros, cuyas sales biliares y producción de
lipasa pancreática están aún más deprimidas (Freier & Faber, 1984). Esta lipasa se destruye
por el calor, por lo que es importante usar la leche materna fresca.

La leche humana es rica en colesterol. Aún no se sabe la importancia que esto puede
tener para el metabolismo en el adulto; tampoco se sabe si la presencia o no de colesterol en
los sustitutos es una ventaja para los niños alimentados artificialmente.
Cada día hay más evidencias que los factores dietéticos de la infancia están
involucrados en el desarrollo posterior de la enfermedad cardiovascular (Hahn, 1987).

Vitaminas

La concentración de vitaminas en la leche humana es la adecuada para el niño, pero
puede variar según la ingesta de la madre.

Vitaminas liposolubles La absorción de vitaminas liposolubles en el lactante está
relacionada con la variabilidad de la concentración de la grasa en la leche materna.

a) Vitamina A La concentración de vitamina A en la leche materna es mayor
que en la leche de vaca. (Gebre-Medhin, 1976). En el calostro es el doble que en la leche
madura.

b) Vitamina K La concentración de vitamina K es mayor en el calostro y en la
leche de transición. Después de 2 semanas, en los niños amamantados, se establece la
provisión de vitamina K por la flora intestinal.

Cuando no se da el calostro o la leche temprana, el riesgo de enfermedad hemorrágica
es mayor, a menos que se provea al niño vitamina K inmediatamente después del nacimiento
(Von Kries et al, 1987).
c) Vitamina E El contenido de vitamina E en la leche humana cubre las
necesidades del niño a menos que la madre consuma cantidades excesivas de grasas
poliinsaturadas sin un aumento paralelo de vitamina E.

d) Vitamina D El contenido de vitamina D de la leche humana es bajo (0,15
mg/100 ml). En los niños amamantados con pecho exclusivo no se manifiestan deficiencias,
probablemente debido a la presencia de vitamina D hidrosoluble en la fase acuosa de la leche
en cantidades tan altas como 0,88 mg/100 ml (Greer et al, 1988). Esta vitamina D
hidrosoluble no se procesa en el tracto gastrointestinal, sino a través de la piel en presencia de
luz solar. Se necesita sólo una buena exposición al sol para producir suficiente vitamina D.

Se puede decir que sólo tienen riesgo de deficiencia de vitamina D las mujeres y niños
que no consumen aceites marinos y que están totalmente cubiertos y no expuestos a la luz del
día.

Vitaminas hidrosolubles En estas vitaminas pueden ocurrir variaciones dependiendo
de la dieta materna. Los niveles son más altos en las madres bien nutridas.

Las deficiencias de estas vitaminas en los niños son raras, aún en casos de mujeres
desnutridas o vegetarianas que tienen mayor riesgo de deficiencia de vitamina B.

La concentración de vitamina B12 en la leche humana es muy baja, pero su
biodisponibilidad aumenta por la presencia de un factor específico de transferencia.

Las concentraciones de niacina, ácido fólico y ácido ascórbico, son generalmente más
altas que en la leche de los mamíferos rumiantes.

Las usuarias de anticonceptivos orales por largo plazo pueden presentar niveles bajos
de vitamina B6 en su leche.

Aunque las madres no presentan signos, la insuficiencia de estas vitaminas en la leche
puede tener consecuencias adversas para el niño. De ahí que es necesario que la madre las
consuma diariamente en su dieta.

Minerales

La concentración de la mayoría de los minerales en la leche humana: calcio, hierro,
fósforo, magnesio, zinc, potasio y flúor, no es afectada significativamente por la dieta materna.
Los mecanismos compensatorios, como una disminución en la excreción urinaria del calcio
comienzan a actuar, y sólo en casos extremos se alterarán significativamente las reservas de
los tejidos propios de la madre.

En el caso del flúor no hay evidencia de transferencia de flúor desde el plasma a la
leche materna y al parecer es la mama la que inhibe este pasaje, encontrándose en la leche sólo
en niveles traza (Ekstrand, 1981).

Las concentraciones de minerales en la leche humana son más bajas que en cualquiera
de los sustitutos y están mejor adaptados a los requerimientos nutricionales y capacidades
metabólicas del lactante.

Calcio, Fósforo La relación calcio-fósforo en la leche humana es de 2:1. La leche de
vaca tiene una mayor proporción de fósforo, lo que explica la hipocalcemia neonatal, común
en los lactantes alimentados artificialmente. La disponibilidad en la leche de vaca disminuye
también por la formación de jabones de calcio insolubles en el intestino, los cuales pueden
causar obstrucción intestinal.

Hierro La alta biodisponibilidad del hierro de la leche humana es el resultado de una
serie de interacciones complejas entre los componentes de la leche y el organismo del niño: la
mayor acidez del tracto gastrointestinal, la presencia de niveles apropiados de zinc y cobre, el
factor de transferencia de lactoferrina, que impide que el hierro esté disponible para las
bacterias intestinales, liberándolo sólo cuando los receptores específicos se unen a la
transferrina, son factores importantes para aumentar la absorción del hierro.

El hierro de la leche humana se absorbe en un 70%, el de la leche de vaca un 30% y en
los sustitutos sólo el 10% (Sarinen & Sümes, 1979).

En los niños amamantados exclusivamente con leche materna en los primeros 6-8
meses de vida, la anemia por deficiencia de hierro es poco frecuente. Los niños amamantados
por madres bien nutridas tienen suficiente hierro en sus depósitos hepáticos como para cubrir
sus necesidades durante buena parte del primer año de vida (Picciano, 1985). Estudios
recientes han demostrado que la introducción temprana de otros alimentos en la dieta del niño
amamantado altera esta absorción.

También se ha demostrado que el hierro suplementario puede causar problemas al
saturar la lactoferrina. Al disminuir su efecto bacteriostático promueve el crecimiento de
gérmenes patógenos que pueden dañar y causar un sangrado suficiente en el intestino
(detectado microscópicamente) como para producir una anemia por falta de hierro (Osky,
1985). Por otra parte, la adición de hierro no hemínico puede reducir la absorción de cobre y
zinc.

La suplementación con hierro por lo tanto, tiene indicaciones específicas en caso de
prematurez o pérdida de sangre neonatal, aunque no está exenta de riesgos.

También se recomienda suplementar a los lactantes entre los 6 meses y 1 año ya que su
alimentación con fitatos no permite un aporte adecuado de hierro.

Zinc El zinc es esencial para la estructura de las enzimas y su funcionamiento y para
el crecimiento y la inmunidad celular. Las cantidades de zinc en la leche humana son
pequeñas pero suficientes para cubrir las necesidades del niño sin alterar la absorción del
hierro y del cobre.

La leche materna es terapéutica en caso de acrodermatitis enteropática, una
enfermedad producida por deficiencia de zinc, que ocasionalmente ocurre en los niños
alimentados con fórmula.

Elementos traza

En general el niño alimentado al pecho presenta pocos riesgos de deficiencia o exceso
de minerales traza.

Cobre, Cobalto, Selenio Estos tres elementos tienen niveles más elevados en la leche
humana que en la de vaca.

La deficiencia de cobre, que produce una anemia microcítica hipocrómica y
alteraciones neurológicas, ocurre solamente en los niños alimentados artificialmente (Wilson,
1964 – Mason 1979).

El selenio se encuentra en mejores niveles en niños de tres meses de edad que se
alimentan con leche materna exclusivamente (Smith & Picciano 1987).

Los niveles de selenio de la leche humana varían ligeramente en las áreas donde los
suelos son deficientes en selenio.

Cromo, Manganeso, Aluminio Los niveles de estos minerales pueden ser hasta unas
100 veces mayores en la leche de vaca. Se ha postulado que pequeñas cantidades tienen
algunos efectos en el aprendizaje posterior y en el crecimiento de los huesos (Deelstra et al.
1988 – Collipp et al. 1983 – Koo et al. 1988).

Plomo y Cadmio La ingesta dietética de plomo es mucho menor en los niños
amamantados, aún cuando el agua potable consumida por la madre exceda el estándar de la
OMS de 0,1 mg/100ml (Chisolm, 1983).

Yodo Puede encontrarse en pequeñas cantidades en la leche. El uso tópico de yoduros
(ej.: curaciones de la piel o mucosas de la madre) puede afectar la función tiroídea de los niños
amamantados (Chanoine, 1989), ya que el yodo se concentra en la leche.

En general se puede decir que en los minerales y otros nutrientes hay muchas
diferencias significativas entre la leche humana y las fórmulas.

En la última década hay considerables avances en el conocimiento de las interacciones
entre los minerales y su biodisponibilidad (OMS – IAEA Collaborative Study, 1989).

Los niveles adecuados de estos elementos no se pueden medir sólo a partir del análisis
de su composición. De la misma manera, no hay un indicador suficientemente sensible para
evaluar los posibles resultados adversos debidos a carencias o excesos.

Otras sustancias

Estudios recientes comprueban que la leche materna, además de ser una fuente
nutritiva, ejerce un control sutil del metabolismo, desde la división celular hasta la conducta
del niño, desde el desarrollo de las mamas y el mantenimiento de su función, hasta la
protección inmunológica de las mismas.

Hormonas Una lista completa de las hormonas de la leche incluiría a las ya
mencionadas: ocitocina, prolactina, esteroides suprarrenales y ováricos, prostaglandinas y
otras como: GnRH (hormona liberadora de gonadotropina), GRF (factor de liberación de
hormona del crecimiento), insulina, somatostatina, relaxina, calcitonina y neurotensina, que se
encuentran en la leche en niveles mayores que los de la sangre materna y la TRA
(hormona de liberación de la tirotropina), TSH (hormona tiroideo estimulante), tiroxina,
triiodotironina y eritropoyetina, en niveles menores que los del suero materno.

La liberación de hormonas puede estar influenciada por componentes de la leche como
las betacaseomorfinas humanas, péptidos opioides que pueden afectar el sistema nervioso
central neonatal.

Nucleótidos En la leche humana, están presentes nucleótidos, que afectan la
absorción de las grasas y numerosos factores de crecimiento, entre los que se incluyen el
factor de crecimiento epidérmico (EGF), el factor de crecimiento similar a la insulina (IGF I –
II y III) y el factor de crecimiento de nervios (NGF) entre otros (Morris, 1986).

Enzimas Las múltiples enzimas de la leche materna tienen diversas funciones.
Algunas reflejan los cambios fisiológicos que ocurren en las mamas; otras son importantes
para el desarrollo neonatal (enzimas proteolíticas, peroxidasa, lisozima, xantino-oxidasa) y
otras aumentan las enzimas digestivas propias del infante (alfa-amilasa y lipasa estimulada por
sales biliares). Muchas de ellas se encuentran en concentraciones más altas en el calostro que
en la leche madura. La lisozima es bacteriolítica contra bacterias Gram positivas y puede
proteger contra algunos virus. Hay enzimas que tienen funciones inmunológicas directas y
otras que pueden actuar en forma indirecta, promoviendo la maduración celular (Werner et al.,
1988).

Elaboración celular de la leche

Para producir la leche, las células alveolares obtienen sus elementos por 2
mecanismos: por síntesis dentro de la célula misma o por transporte desde el plasma
sanguíneo.

Cada célula secretora de la glándula mamaria funciona como una unidad completa,
produciendo leche con todos sus constituyentes.

La lactosa, se sintetiza en las paredes del aparato de Golgi de las células alveolares.

La caseína es sintetizada a partir de los aminoácidos obtenidos del plasma sanguíneo y
de otros sintetizados en la célula alveolar misma, utilizando carbono obtenido de los
carbohidratos y de los ácidos grasos.

Los ácidos grasos de la leche se obtienen por captación de triglicéridos y ácidos grasos
libres desde el plasma.

Mecanismos de la secreción celular

Los constituyentes de la leche son entregados por la célula mamaria hacia el lumen
alveolar por diversos mecanismos:

Difusión A través de la membrana de las células alveolares difunden hacia el lumen
alveolar agua y iones monovalentes (Na+, K+, Cl-).

Exocitosis Por este mecanismo son secretadas partículas de proteínas y ciertos
carbohidratos, sin que la célula pierda partes propias. La membrana celular de la partícula de
proteína, al tomar contacto con la membrana celular alveolar, se fusiona con ella y se abre
dejando libre a la proteína que sale hacia el lumen alveolar.

Secreción apocrina Por este mecanismo son secretados los glóbulos de grasa. En este
proceso la célula alveolar pierde parte de su membrana y algo de citoplasma. La membrana
celular envuelve al glóbulo de grasa en el momento que éste deja la célula, constituyéndose en
su propia membrana.

Pinocitosis Las inmunoglobulinas son transportadas por las células alveolares a través
de un receptor transcelular. La IgA, que es la inmunoglobulina más abundante en la leche, es
sintetizada por células plasmáticas presentes en la glándula mamaria (Hanson & Winberg,
1982).

Vía paracelular Las células que se encuentran en la leche (macrófagos, neutrófilos,
linfocitos B y T) son secretadas por esta vía, a través de soluciones de continuidad entre las
células alveolares. El calostro contiene un abundante componente celular que
mayoritariamente es aportado por esta vía.

Estos espacios o soluciones de continuidad intercelulares que se observan claramente
al final de la gestación, en su mayoría se cierran cuando la lactancia está bien establecida y se
abren nuevamente durante el destete y también frente a la presencia de mastitis.
CUALIDADES INMUNOLOGICAS DE LA LECHE MATERNA

La leche materna es de gran complejidad biológica. Además de proteger activamente
es inmunomoduladora, es decir, no sólo transfiere una protección contra infecciones y alergias
específicas, sino que también estimula el desarrollo del propio sistema inmune del lactante.
Contiene además muchos componentes antiinflamatorios cuyo mecanismo de acción aún no se
conoce.

La protección se observa mejor durante la vida temprana y continúa en proporción a la
frecuencia y duración de la lactancia materna.

El calostro y la leche madura tienen componentes antiinfecciosos tanto humorales
como celulares.

Componentes humorales

Son las inmunoglobulinas IgA, IgM, IgG, lisozima y otras enzimas, lactoferrina, factor
bífido, interferón, gangliósidos, prostaglandinas y otras sustancias inmuno reguladoras.

La mayor parte de la IgA es producida por el mecanismo bronco-entero-mamario
como reacción a los gérmenes con los que la madre ha tenido contacto. En el tejido linfático
adyacente al tubo digestivo y a la mucosa respiratoria materna se generan linfocitos que luego
migran a la glándula mamaria aportando a la leche células inmunológicamente activas que
secretan inmunoglobulinas específicas (IgA, IgA secretora) para proteger al niño de los
gérmenes que lo rodean (Wayward, 1983). La IgA también es producida en la glándula
mamaria (Hanson, 1985).

La IgA es resistente a las enzimas proteolíticas y al pH bajo. Hasta el 88% de la IgA
ingerida puede ser recuperada en las heces del lactante (Brandtzaeg, 1979). Se cree que los
anticuerpos de la IgA aglutinan a las toxinas, a las bacterias y a los antígenos
macromoleculares, impidiendo de ese modo su acceso al epitelio.

La protección que el niño recibe a través de la leche materna es considerable.
Calculada por Kg de peso corporal, el niño amamantado en forma exclusiva recibe 0,5 g de
IgA por día. En las 4-6 primeras semanas de vida el niño obtiene la IgA de la leche materna.
La leche humana también estimula la producción de la propia IgA en las células plasmáticas
subepiteliales del tracto intestinal del niño. (Goldbaum, 1988).
Componentes celulares

Los leucocitos están en una concentración similar a la que se encuentran en la sangre
periférica, pero con predominancia de macrófagos en vez de neutrófilos. (Lawrence R. A
.1989).

De la actividad de los elementos celulares de la leche se sabe todavía muy poco. Los
macrófagos son los que están en mayor cantidad (80%), le siguen los linfocitos y luego los
granulocitos neutrófilos. El mecanismo de acción es la fagocitosis y la secreción de algunas
sustancias inmunológicas con cierta especificidad contra los gérmenes que la madre ha tenido
contacto (Hanson, 1985). Los macrófagos contienen a su vez IgA, lisozima y lactoferrina.
La concentración de todos estos elementos es mayor en el calostro que en la leche
madura, pero se compensa por el mayor volumen de leche, de manera que la cantidad total se
mantiene relativamente constante durante toda la lactancia.

Experiencias in vitro

Se ha demostrado que la leche humana in vitro es activa contra muchos patógenos.

La IgA presenta in vitro: (May J.T 1988)

Actividad antibacteriana

Contra: E. coli, C. tetani, C,diphteriae, K. pneumoniae, Salmonella (6 grupos),
Shigella, Streptococcus, S. mutans, S. sanguis, S. salivarius, S. pneumoniae, H. influenzae y
otros.

Actividad antiviral

Contra: Poliovirus tipos 1, 2, 3, Coxsackie tipos A9, B3, B5, Ecovirus tipos 6, 9,
rotavirus, citomegalovirus, reovirus tipo 3, virus rubeola, Herpes simplex, parotiditis,
influenza, sincicial respiratorio y otros.

Actividad antiparasitaria

Contra: G. lamblia, E. histolytica, S. mansoni, Cryptosporidium.

La IgM y la IgG in vitro actúan contra los lipopolisacáridos de V. cholerae, E. coli,
virus rubeola, citomegalovirus, virus sincicial.

La IgA se mantiene estable a 56°C durante 30 minutos y se destruye por el hervor

La IgM se destruye a 62,5°C durante 30 minutos y la IgG disminuye a un tercio su
actividad.

Otros componentes de la leche que tienen un rol inmunológico

Lactoferrina

Compite por el hierro con microorganismos dependientes del hierro, especialmente E.
Coli. Es resistente a la actividad proteolítica.

Lactoperoxidasa

In vitro presenta actividad contra Streptococcus, Pseudomonas, E. coli, S.
typhimurium.

Factor bífido

Carbohidrato específico (que contiene nitrógeno), en presencia de lactosa promueve la
colonización intestinal por el lactobacilo acidófilo. El bajo pH resultante en el lumen intestinal
dificulta el desarrollo del Escherichia coli y hongos como Candida albicans.

Un pH bajo en el estómago puede ser de gran importancia para el prematuro y el
recién nacido de bajo peso. Con la alimentación artificial, carente de estos factores específicos,
se pueden desarrollar gérmenes patógenos en el estómago que contaminan los alimentos que
llegan al intestino, aumentando el riesgo de enterocolitis necrotizante que rara vez ocurre en
los niños amamantados.

Lípidos

Los ácidos grasos insaturados y monoglicéridos: in vitro han demostrado actividad
contra: S. aureus, virus Herpes simplex, Semliki Forest, influenza, dengue, virus Ross
River, encefalitis japonesa B, virus Sindbis y West Nile, G. lamblia, E. histolytica,
T.vaginalis (May, J.T. 1988)

Ciclo bronco-entero-mamario

mecanismo de inmunidad que permite la producción de anticuerpos específicos,
principalmente IgA.

Fragmentos virales

Se ha encontrado fragmentos virales en la leche humana que no han podido ser
replicados, pero se sabe que estimulan la respuesta de anticuerpos en los lactantes.

Propiedad antialérgica de la leche materna

La IgA del calostro y de la leche madura, recubre la mucosa intestinal y previene la
absorción de macromoléculas extrañas cuando el sistema inmune del niño aún es inmaduro.

Las proteínas de la leche materna son específicas de la especie humana, por lo que los
niños amamantados no desarrollan anticuerpos contra ellas.

Potencial alergénico de la leche de vaca

La beta-lactoglobulina, porción proteica más importante del suero en la leche de vaca,
tiene un gran potencial alergénico. La hipersensibilidad a la leche de vaca es responsable de al
menos el 20% de las alergias infantiles (Gerrard, JW: Allergy in infancy, Allerg. Pediatrics
Ann 3:9 Oct. 1974), debido a que la mucosa intestinal del lactante no tiene un mecanismo que
impida el paso de proteínas enteras a la sangre. Se ha encontrado anticuerpos en la sangre y en
las deposiciones de niños alimentados con leche de vaca.

Los síndromes alérgicos asociados con la leche de vaca incluyen gastroenteropatías,
dermatitis atópica, rinitis, enfermedad pulmonar crónica, eosinofilia, alteración del
crecimiento y muerte súbita. Se ha atribuido a un reacción anafiláctica a la leche de vaca
como una de las causas de la muerte súbita.

Los síntomas gastrointestinales incluyen cólicos, diarrea, sangre en las deposiciones,
vómitos, pérdida de peso, malabsorción, colitis y alteración del crecimiento.

Fórmulas lácteas

Todas las fórmulas lácteas (excepto la de soya) son preparadas a partir de la leche de
vaca. Su formulación ha sido modificada progresivamente a medida que los estudios
científicos aportan nuevos antecedentes sobre los distintos componentes específicos de la
leche humana, pero ésta nunca podrá ser imitada. La leche es un fluido vivo, y al igual que el
plasma o la sangre, contiene elementos bioactivos irreemplazables.

Comparación de la leche humana con la leche de vaca

Los componentes de la leche varían cuantitativamente de una especie a otra,
dependiendo de las necesidades nutricionales y de la duración del período de lactancia
como forma básica de alimentación. Sin embargo, los tipos de moléculas y el mecanismo
de secreción de los elementos son más constantes en todas las especies.

Diferencias más importantes entre la leche humana y la de vaca

Las proteínas y aminoácidos son específicos para cada especie, tanto las del suero
como las de la porción proteica no líquida (caseína).

Además de la menor cantidad de caseína, la leche humana forma micelas pequeñas y
blandas en el estómago. Esto determina que el tiempo de vaciamiento gástrico sea mucho más
rápido, aproximadamente 1,5 h.

En la leche de vaca, la porción caseína de las proteínas es más abundante que las
proteínas del suero. Esto hace que la leche de vaca forme en el estómago del niño coágulos
más grandes y de difícil digestión; permanecen en él un mayor tiempo y por lo tanto se vacían
más lentamente, demorándose aproximadamente 4 horas.

La lactosa y otros oligosacáridos se encuentran en pequeña cantidad en la leche de
vaca.

La osmolaridad de la leche de vaca (350 mosm) es significativamente mayor que la de
la leche humana (286 mosm). En el niño que la ingiere genera una mayor carga renal en un
período de la vida en que la función renal es inmadura (Fomon & Filer, 1974). La baja
osmolaridad de la leche materna determina que el niño amamantado no necesite una ingesta
suplementaria de agua, en cambio el niño alimentado con leche de vaca debe recibir agua
como complemento de su dieta.

El contenido total de proteínas en la leche humana es de 0,9 g/100ml, lo que cubre los
requerimientos del lactante sin producirle una sobrecarga renal de nitrógeno. En la leche de
vaca el contenido de proteínas es superior, 3,1g/100ml.

La leche humana tiene mayor cantidad de nitrógeno no proteico que la leche de vaca.
Este nitrógeno no puede ser procesado en presencia de glicina, un aminoácido que está
presente en la leche de vaca. Al suplementar la leche materna con leche de vaca, se interfiere
este delicado mecanismo de transformación del nitrógeno no proteico en proteínas.

La alfa-lactoalbúmina es la proteína del suero más abundante en la leche humana; en la
leche de vaca sólo se encuentra en trazas.

La beta-lactoglobulina, proteína más abundante en la leche de vaca, ha demostrado
tener un gran potencial alergeno para el niño.

La lactoferrina constituye el 26% de las proteínas del suero de la leche humana y su
concentración varía según la edad del niño y sus requerimientos de ésta. El contenido de
lactoferrina en la leche de vaca es mínimo.

La lisozima, que en la leche humana constituye el 8% de las proteínas del suero, en la
leche de vaca sólo se encuentra en trazas.

La taurina, aminoácido esencial para el prematuro, no está presente en la leche de
vaca, pero se adiciona a algunas fórmulas para lactantes.

La fenilalanina y la tirosina se encuentran en pequeña cantidad en la leche humana,
mientras que en la leche de vaca se encuentran en mayor concentración. El recién nacido no
dispone de las enzimas suficientes para una adecuada metabolización de estos aminoácidos,
los que si se acumulan pueden llegar a ser tóxicos.

La cistina-metionina están en relación 2:1 en la leche humana, semejante a las
proteínas de los vegetales. La leche de vaca contiene alta concentración de metionina y muy
baja de cistina. La metionina puede ser tóxica para el niño. El niño de pretérmino carece de la
enzima que transforma la metionina en cistina, por lo que es importante que en la leche
materna se encuentre disponible como cistina. (Akre, 1989).

La leche de vaca tiene mayores concentraciones de ácidos grasos de cadena corta y
mediana y más cantidad de la porción caseína que de lactoalbúmina. Esta combinación la hace
ser difícil de digerir por el lactante, por lo que el vaciamiento gástrico es significativamente
más prolongado en un niño que recibe leche de vaca que el que recibe leche materna (4 horas
vs.1 hora).

La leche materna contiene más de 70 diferentes ácidos grasos poli-insaturados de
cadena larga, de gran importancia para el desarrollo del sistema nervioso, actualmente se
adicionas algunos de ellos a ciertas fórmulas para lactantes. La leche de vaca tiene escasa
cantidad de ácidos grasos escenciales, linoleico y linolénico.

La grasa de la leche materna es absorbida más eficientemente que la grasa de la leche
de vaca debido a que las micelas que la constituyen son más pequeñas y a la lipasa, presente
en la leche humana, que se activa en presencia de sales biliares, mecanismo que facilita la
digestión de las grasas en el recién nacido, cuyas enzimas pancreáticas no están plenamente
desarrolladas (Hammosh, 1988).

La lipasa no se encuentra en la leche de vaca y la lactasa está en menor cantidad y es
inactivada al procesar la leche.

Los minerales están en distinta proporción y osmolaridad en la leche de vaca y
humana. Son más concentrados en la de vaca, lo que significa un riesgo de sobrecarga renal al
recién nacido.

Los niveles de calcio-fósforo son más bajos en la leche humana, pero la relación
calcio-fósforo es mayor (2:4) que en la leche de vaca (1:3) lo que determina que los niveles
plasmáticos de calcio en los recién nacidos amamantados sean mayores y quienes se alimentan
con leche de vaca tengan riesgo de presentar hipocalcemia.

El contenido de hierro de la leche materna es variable (10 a 160 ug/100ml) y en la
leche de vaca es de 70ug/100ml. El hierro de la leche humana se absorbe mejor que el de la
leche de vaca o de las fórmulas enriquecidas con hierro. Esto determina que la anemia sea
mucho menor en los niños amamantados, incluso con lactancia exclusiva por 6 meses (Siimes
M. A., 1984). Por otra parte la leche de vaca puede producir microhemorragias en el tubo
digestivo del lactante, condicionando una pérdida adicional de hierro (Juez, 1989).

La leche de vaca contiene demasiado sodio y puede provocar hipernatremia si no se
modifica para darla al lactante.

Las vitamina A como beta-caroteno no existe y la vitamina E es escasa en la leche de
vaca.

La IgA es la principal inmunoglobulina de la leche humana y su concentración alcanza
de 100 a 140mg/100ml. La leche de vaca fresca contiene 3mg/100ml de IgA (Butte y col,
1984)

Los componentes bioactivos específicos de la leche humana como moduladores de
crecimiento, enzimas, hormonas y células (leucocitos) no se encuentran en la leche de vaca ni
en las fórmulas lácteas procesadas.

COMPOSICION DE LA LECHE HUMANA, EL CALOSTRO Y LA LECHE DE
VACA

L. Humana Calostro L. de Vaca
madura

Agua 88 87 88
Energía 70 58 69
Lactosa g/100 ml 7,3 5,3 4,8
Nitrógeno total mg/100 ml 171 360 550
Nitrógeno proteico mg/100 ml 129 313 512
Nitrógeno no prot. mg/100 ml 42 47 32
Proteínas totales g/100 ml 0,9 2,3 3,3
Caseína g/100 ml 0,25 — 2,73
Lactoalbúmina g/100 ml 0,26 0,16 0,11
B Lactoglobulina g/100 ml 0 0 0,36
Lactoferrina g/100 ml 0,17 0,33 Trazas
Lisozima g/100 ml 0,05 — Trazas
IGA g/100 ml 0,14 0,36 0,003
Grasas totales g/100 ml 4,2 2,9 3,8
Acido linoleico % de la grasa 8,3% 6,8% 1,6%
Colesterol mg/100 ml 16 28 —
Calcio mg/100 ml 28 — 125
Fósforo mg/100 ml 15 — 96
COMPOSICION DEL CALOSTRO Y DE LA LECHE MADURA

Es interesante observar las diferencias que se han encontrado entre el calostro de 1 a 5
días y la leche humana madura que se produce después de los 30 días de lactancia postparto.
Las cantidades corresponden al contenido de los constituyentes en gramos, miligramos o
nanogramos por 100 ml.

Componente Calostro Leche madura

Energía Kcal 58 70
Total de sólidos g 12.8 12.0
Lactosa g 5.3 7.3
Nitrógeno total mg 360 171
Nitrógeno proteico mg 313 129
Nitrógeno no proteico mg 47 42
Proteína total g 2.3 0.9
Caseína mg 140 187
Alfa Lactoalbúmina mg 218 161
Lactoferrina mg 330 167
IgA mg 364 142

Aminoácidos
Alanina mg —- 52
Argirina mg 126 49
Aspartate mg —- 110
Cistina mg —- 25
Glutamato mg —- 196
Glicina mg —- 27
Histidina mg 57 31
Isoleucina mg 121 67
Leucina mg 221 110
Lisina mg 163 79
Metionina mg 33 19
Fenilalanina mg 105 44
Prolina mg —- 89
Serina mg —- 54
Treonina mg 148 58
Triptofano mg 52 25
Tirosina mg —- 38
Valina mg 169 90
Taurina mg —- 8
Urea mg 10 30
Creatinina mg —- 3.3

Grasas totales g 2.9 4.2
Acidos grasos (% del total)

12 : 0 láurico 1.8 5.8
14 : 0 mirístico 3.8 8.6
16 : 0 palmítico 26.2 21.0
18 : 0 esteárico 8.8 8.0
18 : 1 oleico 36.6 35.5
18 : 2 n-6 linoleico 6.8 7.2
18 : 3 n-3 linolénico —- 1.0
C20 y C22 poli insaturados 10.2 2.9
Colesterol mg 27 16

Vitaminas liposolubles
Vit A (equiv. retinol) ng 89 47
Beta caroteno ng 112 23
Vit D ng —- 0.004
Vit E (tot. tocoferoles) ng 1280 315
Vit K ng 0.23 0.21

Vitaminas hidrosolubles
Tiamina ng 15 16
Riboflavina ng 25 35
Niacina ng 75 200
Ac. fólico ng —- 5.2
Vit. B 6 ng 12 28
Biotina ng 0.1 0.6
Acido pantoténico ng 183 225
Vit. B 12 ng 200 26
Acido ascórbico ng 4.4 4.0

Minerales
Calcio mg 23 28
Magnesio mg 3.4 3.0
Sodio mg 48 15
Potasio mg 74 58
Cloro mg 91 40
Fósforo mg 14 15
Azufre mg 22 14
Elementos traza
Cromo ng —- 39
Cobalto ng —- 1
Cobre ng 46 35
Flúor ng —- 7
Yodo ng 12 7
Fierro ng 45 40
Manganeso ng —- 0.4 – 1.5
Niquel ng —- 2.0
Zinc ng 540 166

VENTAJAS DE LA LACTANCIA MATERNA

La lactancia materna tiene innumerables ventajas para el niño, para la madre, para la
sociedad y la humanidad. Algunas de ellas son las siguientes:

Nutrición óptima

Ningún alimento es mejor que la leche materna en cuanto a calidad, consistencia,
temperatura, composición y equilibrio de sus nutrientes. Cambia su composición y se adapta a
los requerimientos del niño. Adaptaciones metabólicas de la madre permiten un máximo
aprovechamiento de sus reservas y de los alimentos ingeridos.

La composición de la leche se va adecuando a las necesidades del niño, a medida que
éste crece y se desarrolla. Permite una maduración progresiva del sistema digestivo,
preparándolo para recibir oportunamente otros alimentos.

Nutrición adecuada para prematuros

La madre que da a luz un neonato prematuro, produce un tipo de leche adecuada (leche
de pretérmino) que es el alimento adecuado hasta que el niño alcanza un desarrollo normal.
Solamente en el caso de niños muy prematuros es necesario suplementarla.

La leche de pretérmino tiene menor cantidad de lactosa y mayor cantidad de proteínas,
IgA y lactoferrina.

Protección inmunológica

La leche materna es indispensable para formar un eficiente sistema inmunitario en el
niño y para sentar las bases de una buena salud para general para el adulto. El niño
amamantado, rara vez presenta enfermedades digestivas, respiratorias, otitis y alergias.

El calostro y la leche de transición contienen suficiente inmunoglobulina IgA que
protege al niño mientras él es capaz de producirla.

Fácil digestibilidad

Por tener la concentración adecuada de grasas, proteínas y lactosa, la leche materna es
de muy fácil digestión. Se aprovechan al máximo todos sus nutrientes y no produce
estreñimiento ni sobrecarga renal.

Reduce el riesgo de enterocolitis necrotizante.

Crecimiento y desarrollo óptimo

Los niños pueden ser alimentados hasta los 6 meses sólo con leche materna,
asegurando con ello un desarrollo y crecimiento normales y continuarán creciendo bien si a
esa edad se inicia la alimentación complementaria y se mantiene la leche materna como único
alimento lácteo hasta los 12 meses.

Organización sensorial

El contacto físico del niño con la madre durante el amamantamiento organiza
armónicamente sus patrones sensoriales y gratifica profundamente sus sentidos.

Organización biocronológica y del estado de alerta

Durante al menos 3 meses el niño necesita tener contacto físico regular y constante con
su madre para organizar sus propios ritmos basales y su estado de alerta.

Disminuye el riesgo de apneas prolongadas, de asfixia por aspiración e incluso de la
muerte súbita del lactante.

Desarrollo dentomaxilar y facial

Del equilibrio funcional de la succión-deglución-respiración en los primeros meses de
vida depende en gran medida el buen desarrollo dento-máxilo-facial y la maduración de las
futuras funciones bucales: masticación, expresión mimética y fonoarticulación del lenguaje.

Desarrollo intelectual del niño

Los niños amamantados son más activos, presentan un mejor desarrollo psicomotor,
una mejor capacidad de aprendizaje y menos transtornos de lenguaje que los niños
alimentados con mamadera. Se asocia la lactancia materna con un mayor coeficiente
intelectual en el niño.

Recuperación de la madre postparto

Por el estímulo de succión inmediatamente después del parto, la ocitocina producida,
además de estar destinada a la eyección de la leche, actúa simultáneamente sobre el útero
contrayéndolo para evitar el sangramiento y reducirlo a su tamaño original.

La actividad hormonal de la lactancia cumple un importante rol en la prevención del
cáncer de mamas y ovarios, reduciendo el riesgo de estas enfermedades.

Establecimiento del apego

El amamantamiento, especialmente si éste se inicia inmediatamente después del parto,
produce un reconocimiento mutuo entre madre e hijo y se establece entre ellos un fuerte lazo
afectivo o «apego».

Este apego induce en la madre un profundo sentimiento de ternura, admiración y
necesidad de protección para su pequeño hijo.

Equilibrio emocional de la madre

La intensa unión e interdependencia de la madre con su hijo que amamanta, produce
en ella un sentimiento de valoración de sí misma y un equilibrio emocional que promueven su
desarrollo integral como mujer.

Refuerzo de lazos afectivos familiares

El amamantamiento del niño es una experiencia familiar. El padre, otros hijos o
personas integradas a la familia, organizan su interacción en torno a la madre y su hijo y se
refuerzan los lazos afectivos y de solidaridad familiar.

Prevención del maltrato infantil

La primera forma de maltrato infantil es no satisfacer las necesidades básicas del niño
pequeño: afecto, calor y nutrientes para su crecimiento y desarrollo. Una madre que amamanta
a su hijo mantiene una interrelación emocionalmente sana y equilibrada y tiene mucho menos
riesgo de acudir a alguna forma de maltrato.

Espaciamiento de los nacimientos

La lactancia materna exclusiva, y si la madre permanece amenorreica, evita el
embarazo en el 98% de los casos durante los primeros 6 meses después del parto. El LAM (
método lactancia materna y amenorrea) es el método anticonceptivo natural más eficaz que se
puede recomendar para espaciar los nacimientos.

Economía de recursos

La lactancia materna ahorra enormes cantidades de dinero a la familia, a las
instituciones, al país y al mundo entero. Las economías son por concepto de costo de las
leches de vaca o de fórmula, mamaderas, chupetes, por la reducción de enfermedades y sus
costos de tratamiento, disminución de gastos hospitalarios de maternidad y atención de
neonatos y por reducción de costos de producción, almacenamiento, promoción, transporte y
evacuación de envases y otros desechos.

Ventajas ecológicas

La leche materna es un recurso natural y renovable, ambientalmente importante,
ecológicamente viable.

Desarrolla una función biológica vital en el control de crecimiento de la población al
espaciar los nacimientos. No desperdicia recursos naturales ni crea contaminación. No
requiere envases, promoción, transporte ni preparación, no necesita de una fuente de energía.
No requiere de utensilios especiales para suministrarla.
La leche materna se renueva con cada embarazo y dura hasta que sea necesario para
alimentar adecuadamente al niño.

DESVENTAJAS Y RIESGOS DE LA ALIMENTACION CON FORMULA

A pesar de que al conocer las ventajas de la lactancia natural se deducen las
desventajas de la alimentación artificial, se mencionan en forma ordenada para destacar
aún más la inconveniencia de recurrir a ella para la alimentación del niño sano menor de
6 meses.

Nutrición

Ya sabemos que hay importantes diferencias entre la leche materna y la de fórmula,
tanto en la cantidad como en la calidad de sus macro y micronutrientes que el niño recibe.

Difícil digestión

La leche de vaca no contiene lipasa, enzima necesaria para metabolizar y digerir las
grasas.

La mayor cantidad de caseína en la leche de vaca forma flóculos gruesos de difícil
absorción.

La mayor concentración de sus nutrientes produce estreñimiento y sobrecarga renal.

Preparación

Muchas veces las instrucciones de preparación impresas en los envases son difíciles de
leer y entender. La madre puede no considerar la importancia de la concentración que debe
tener el alimento (relación polvo-agua), por lo que la preparación de la fórmula resulta
inadecuada. Si se agrega mucho polvo, el preparado tendrá mayor concentración de nutrientes,
lo que puede provocar diarrea, deshidratación y mayor carga renal. Si se agrega menos polvo,
con el fin de ahorrar alimento, el niño no recibe suficiente aporte de nutrientes ni calorías,
causando desnutrición.

La leche necesita ser preparada con agua potable, ojalá hervida, lo que no siempre es
posible.

Contaminación

Hay muchos riesgos de contaminar los alimentos, y más aún si no se toman las
precauciones pertinentes:
– Manipulación de los alimentos con las manos sucias
– Mal lavado de los utensilios usados
– Secado de manos o utensilios con paños sucios o contaminados
– Uso de agua contaminada
– Transporte de gérmenes por moscas y otros vectores
– Descomposición fácil de la leche al quedar en el medio ambiente, sin refrigerar
– Fácil cultivo de gérmenes en chupetes de goma y mamaderas. Dificultad para lavarlos
bien.

Incapacidad inmunológica

En la leche procesada (hervida, evaporada) se destruyen sus elementos bioactivos y
desde el punto de vista inmunológico, las leches de fórmula pueden considerarse inertes. Los
niños alimentados con mamadera enferman con mayor frecuencia de diarreas, enfermedades
respiratorias, otitis y alergias.

Capacidad alergénica

Las proteínas y otras sustancias extrañas al metabolismo del niño, pueden actuar como
potentes alergenos y sensibilizar al niño para toda la vida.

Recuperación de la fertilidad y mayor riesgo de un nuevo embarazo

Al tener la alternativa de dar al niño alimentación artificial, la madre deja muy pronto
de lactar en forma exclusiva, recupera su fertilidad, y si no toma las precauciones para el
control de la natalidad, estará en permanente riesgo de un nuevo embarazo.

Desconfianza en la capacidad de lactar

El dar mamadera o un chupete al niño para calmar su hambre o su necesidad de
chupar, reduce la producción de leche en la madre por falta de estímulo del pezón. La
disminución visible de la leche le produce ansiedad y le crea desconfianza en su capacidad de
amamantar.

Riesgo psico-social emocional

La alimentación con mamadera suele ser bastante impersonal, ya que la puede dar
cualquier persona, o incluso dejar la mamadera apoyada en una almohada para que el mismo
niño lo tome. Puede producir insatisfacción psico-emocional y alterar los patrones de
interacción social.

Mayor costo

Alimentar a un niño con fórmula tiene un alto costo, no sólo por el elevado valor de las
fórmulas, sino por la cantidad de implementos y tiempo que se requieren para su preparación
adecuada. Es necesario sumar a lo anterior el alto costo de las enfermedades del niño en
consultas y medicamentos, exámenes de laboratorio, deterioro del crecimiento y desarrollo,
ausentismo labor al de la madre, etc.

RIESGOS DE USAR MAMADERA

Ninguna mamadera se asemeja a la forma, consistencia, textura, temperatura y
funcionalidad del pecho materno.

El uso de mamadera en el lactante menor puede provocar una serie de alteraciones en
el área máxilo-facial y oro-faríngea:

Alteración funcional de la succión-deglución-respiración

El niño que se alimenta con mamadera debe improvisar patrones funcionales de
succión-deglución-respiración para dosificar el contenido extraído y deglutirlo sin atragantarse
(disfunción motora oral).

Riesgo de aspiración de alimentos. Apneas prolongadas

La desorganización neuromuscular de la succión-deglución-respiración puede ser la
causa de regurgitación y aspiración del alimento y de los episodios de apneas prolongadas que
se producen en los niños alimentados con mamadera. Se ha pensado que ésta también podría
ser una de las causas de muerte súbita en los lactantes.

Interferencia en la maduración de futuras funciones bucales

Un patrón funcional básico alterado genera una distorsión de las futuras funciones,
manifestada como deglución atípica, respiración bucal, disfunción masticatoria, dificultades
en la fonoarticulación del lenguaje, alteración de la postura corporal, etc.

Congestión del sistema adenoídeo

El sistema adenoídeo de la retrofaringe, compuesto por múltiples ganglios y vasos
linfáticos, se congestiona fácilmente cuando el niño tiene una función de succión-deglución
anormal.

Riesgos de otitis y enfermedades respiratorias

La congestión del sistema adenoídeo involucra una congestión de la mucosa
respiratoria y de la Trompa de Eustaquio. La diferencia de temperatura en más o menos grados
que la leche materna, y el azúcar agregada a la mamadera también pueden causar congestión
de las mucosas.

Las mucosas respiratorias y la Trompa de Eustaquio congestionadas se hacen
insuficientes y por lo tanto vulnerables a la infección, siendo ésta una de las causas de
frecuentes enfermedades respiratorias, alergias y otitis media en los lactantes alimentados con
mamadera.

Hábito de respiración bucal

Episodios de congestión de la mucosa respiratoria y del sistema adenoídeo obligan al
niño a buscar la alternativa de la respiración bucal para ingresar el aire necesario a sus
pulmones. Si estos episodios son frecuentes o prolongados, el niño adquiere el hábito de
respiración bucal, con todas las consecuencias que ello acarrea: falta de ventilación adecuada,
infecciones respiratorias recurrentes, hipoacusia, alteración desarrollo torácico y de la postura
corporal, alteraciones del desarrollo máxilo-facial, facciones típicas alargadas y con la boca
abierta, etc.

Alteración de la postura cérvico-craneal y del eje vertical del cuerpo

La disfunción linguo-mandibular producida por una función alterada de la succión-
deglución-respiración, produce una mala posición compensatoria de la cabeza y el cuello con
respecto a la cintura escapular y el eje vertical del cuerpo.

Alteraciones del desarrollo máxilo-dentario

El buen desarrollo de los maxilares y de la oclusión o mordida, dependen en gran
medida del equilibrio de las fuerzas de presión-tracción que ejercen los músculos sobre las
estructuras óseas con las que se relacionan. Cuando el niño usa una mamadera inadecuado no
hace fuerza de vacío succional, de gran importancia para el equilibrio de las presiones-
tracciones musculares internas (de la lengua y velo del paladar) y externas (labios y mejillas).

Mayor riesgo de caries

El azúcar o los alimentos azucarados agregados a la leche de la mamadera son la causa
del gran número de caries que presentan los niños alimentados artificialmente.

Creación de hábitos disfuncionales de succión

La prolongación de la succión, ya sea de chupete o mamadera, más allá del tiempo
para el cual está programada como función básica, crea en el niño una dependencia,
transformándose en hábitos disfuncionales que alteran en menor o mayor grado el desarrollo
morfofuncional de los complejos orofaríngeo y dento-máxilo-facial.

26 marzo 2013 Posted by | Bitácora del día, salud | , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

CANCER: ALCALINIZAR O MORIR

LA CAUSA PRIMARIA DEL CÁNCER Y COMO PREVENIRLA

¿Sabias que en el año 1931 un científico recibió el premio Nobel por descubrir la CAUSA PRIMARIA del cáncer? Ese fue este señor Otto Heinrich Warburg (1883-1970). Premio Nobel 1931 por su tesis «la causa primaria y la prevención del cáncer»

Según este científico, el cáncer es la consecuencia de una alimentación antifisiologica y un estilo de vida antifisiológico…

¿Por qué?…porque una alimentación antifisiologica (dieta basada en alimentos acidificantes y sedentarismo), crea en nuestro organismo un entorno de ACIDEZ

La acidez, a su vez EXPULSA el OXIGENO de las células…

Él afirmo: «La falta de oxígeno y la acidosis son las dos caras de una misma moneda: cuando usted tiene uno, usted tiene el otro.»

«Las substancias ácidas rechazan el oxígeno; en cambio, las substancias alcalinas atraen el oxígeno»

Es decir, que un entorno acido, es SI o SI un entorno sin oxigeno… y él afirmaba que «Privar a una célula del 35% de su oxígeno durante 48 horas puede convertirlas en cancerosas.»

Según Warburg «Todas las células normales tienen un requisito absoluto para el oxígeno, pero las células cancerosas pueden vivir sin oxígeno – una regla sin excepción.» y también: «Los tejidos cancerosos son tejidos ácidos, mientras que los sanos son tejidos alcalinos.»

En su obra «El metabolismo de los tumores» Warburg demostró que todas las formas de cáncer se caracterizan por dos condiciones básicas: la acidosis y la hipoxia (falta de oxígeno).

También descubrió que las células cancerosas son anaerobias (no respiran oxígeno) y NO PUEDEN sobrevivir en presencia de altos niveles de oxígeno; En cambio, sobreviven gracias a la GLUCOSA siempre y cuando el entorno esté libre de oxigeno…

Por lo tanto, el cáncer no seria nada mas que un mecanismo de defensa que tienen ciertas células del organismo para continuar con vida en un entorno acido y carente de oxigeno…

Resumiendo: Células sanas viven en un entorno alcalino, y oxigenado, lo cual permite su normal funcionamiento Células cancerosas viven en un ambiente extremadamente acido y carente de oxigeno

ANTES DE SEGUIR:
Una vez finalizado el proceso de la digestión, los alimentos de acuerdo a la calidad de proteínas, hidratos de carbono, grasas, minerales y vitaminas que otorgan, generaran una condición de acidez o alcalinidad al organismo.

El resultado acidificante o alcalinizante se mide a través de una escala llamada pH, cuyos valores se encuentran en un rango de 0 a 14, siendo el pH 7 un pH neutro.

Es importante saber cómo afectan a la salud los alimentos ácidos y alcalinos, ya que para que las células funcionen en forma correcta y adecuada su pH debe ser ligeramente alcalino. En una persona sana el pH de la sangre se encuentra entre 7,40 y 7,45. Hay que tener en cuenta que si el pH sanguíneo, cayera por debajo de 7, entraríamos en un estado de coma próximo a la muerte.

Entonces, qué tenemos qué ver nosotros con todo esto?
Analizando la alimentación promedio: Alimentos que acidifican el organismo:

· Azúcar refinada y todos sus productos (el peor de todos: no tiene ni proteínas ni grasas ni minerales ni vitaminas, sólo hidratos de carbono refinados que estresan al páncreas. Su pH es de 2,1, es decir altamente acidificante)
· Carnes (todas)
· Leche de vaca y todos sus derivados
· Sal refinada
· Harina refinada y todos sus derivados (pastas, galletitas, etc.)
· Productos de panadería (la mayoría contienen grasas saturadas, margarina, sal, azúcar y conservantes)
· Margarinas
· Gaseosas
· Cafeína
· Alcohol
· Tabaco
· Medicinas
· Cualquier alimento cocinado (La cocción elimina el oxigeno y lo trasforma en acido) inclusive las verduras cocinadas.
· Todo lo que contenga conservantes, colorantes, aromatizantes, estabilizantes, etc.
· En fin: todos los alimentos envasados.

Constantemente la sangre se encuentra autorregulándose para no caer en acidez metabólica, de esta forma garantiza el buen funcionamiento celular, optimizando el metabolismo. El organismo Debería obtener de los alimentos las bases (Minerales) para neutralizar la acidez de la sangre de la metabolización, pero todos los alimentos ya citados, aportan muy poco, y en contrapartida Desmineralizan el organismo (Sobre todo los refinados)

Hay que tener en cuenta que en el estilo de vida moderno, estos alimentos se consumen 5 veces por día los 365 días del año!!!

Curiosamente todos estos alimentos nombrados, son ANTIFISIOLOGICOS… Nuestro organismo no esta diseñado para digerir toda esa porquería

ALIMENTOS ALCALINIZANTES
· Todas las verduras Crudas (algunas son acidas pero dentro del organismo tienen reacción alcalinizante, otras son levemente acidificantes pero consigo traen las bases necesarias para su correcto equilibrio) y crudas aportan oxigeno, cocidas no.
· Frutas, igual que las verduras, pero por ejemplo el limón tiene un pH aproximado de 2.2, pero dentro del organismo tiene un efecto altamente alcalinizante (quizás el más poderoso de todos). Las frutas aportan saludables cantidades de oxigeno.
· Semillas: aparte de todos sus beneficios, son altamente alcalinizantes como por ejemplo las almendras.
· Cereales integrales: El único cereal integral alcalinizante es el Mijo, todos los demás son ligeramente acidificantes pero muy saludables. Todos deben consumirse cocidos.
· La MIEL es altamente alcalinizante
· La clorofila de las plantas (de cualquier planta) es altamente alcalinizante (sobre todo el ALOE VERA)
· El agua es importantísima para el aporte de oxigeno «La deshidratación crónica es el estresante principal del cuerpo y la raíz de la mayor parte de las enfermedades degenerativas» afirma el Dr. Fedoon Batmanhelidj
· El ejercicio oxigena todo tu organismo, el sedentarismo lo desgasta
El Doctor George Cril, declara abiertamente: «Todas las muertes mal llamadas naturales no son más que el punto terminal de una saturación de ácidos en el organismo» Contrario a lo anterior es totalmente imposible que un cáncer prolifere en una persona que libere su cuerpo de la acidez, nutriéndose con alimentos que produzcan reacciones metabólicas alcalinas y aumentando el consumo del agua pura; y que, a su vez, evite los alimentos que originan dicha acidez, y se cuide de los elementos tóxicos. En general el cáncer no se contagia ni se hereda…lo que se hereda son las costumbres alimenticias, ambientales y de vida que lo producen.»

Mencken escribió: «La lucha de la vida es en contra de la retención de ácido». «El envejecimiento, la falta de energía, el mal genio y los dolores de cabeza, enfermedades del corazón, alergias, eczemas, urticaria, asma, cálculos y arteriosclerosis no son más que la acumulación de ácidos.»

El Dr. Theodor Barod dice en su libro «Alkalize or Die» (alcalinizar o morir): «En realidad no importa el sinnúmero de nombres de enfermedades. Lo que sí importa es que todas provienen de la misma causa básica… muchos desechos ácidos en el cuerpo!».

El Dr. Robert Yong dice: «El exceso de acidificación en el organismo es la causa de todas las enfermedades degenerativas. Cuando se rompe el equilibrio y el organismo comienza a producir y almacenar más acidez y desechos tóxicos de los que puede eliminar, entonces se manifiestan diversas dolencias.”

Cuántos de nosotros hemos escuchado la noticia de alguien que tiene cáncer y siempre alguien dice: «y si… le puede tocar a cualquiera…» ¿A cualquiera? La ignorancia, justifica… el saber, condena.

¡Que el alimento sea tu medicina, y que tu medicina sea el alimento!.
Hipócrates.

El contenido de este mensaje y la mención de cualquier producto, servicio o terapia alternativos se comparten a modo de información. Sugerimos que se consulte personalmente a un profesional de la salud que se prefiera acerca de cualquier decisión sobre tratamiento o atención. De ninguna manera recomendamos la automedicación.

CHECA MÁS INFORMACIÓN SOBRE EL CÁNCER ABAJO DE LOS SIGUIENTES 4 ENLACES

CHECA AQUI MISMO: DIEZ CONSEJOS PARA EVITAR QUE ABUSEN DE TUS HIJOS

https://tecoloteloco.wordpress.com/2011/07/23/10-consejos-para-evitar-que-abusen-de-tus-hijos/

CHECA AQUI MISMO: 10 GRAVES ERRORES QUE LOS PADRES COMETEN EN LA EDUCACION DE SUS HIJOS

https://tecoloteloco.wordpress.com/2011/06/08/10-graves-errores-que-los-padres-cometen-en-la-educacion-de-sus-hijos/

CHECA AQUI MISMO: LOS MEJORES REFRANES MEXICANOS

https://tecoloteloco.wordpress.com/2012/04/27/la-lista-mas-completa-de-proverbios-dichos-y-refranes/


¿TU CASA ESTA QUE ARDE?…
¡DEJA DE SUFRIR! MANDA EL CALOR A VOLAR, APLICA SHELL COAT (atención: Alejandro Muris)

https://www.shellcoat.com/

CANCER POR JOHN HOPKINS HOSPITAL, USA- POR FAVOR LEE
1) Cada persona posee células cancerígenas en el cuerpo. Estas células cancerígenas no aparecen en los pruebas standards hasta que se multiplican en algunos billones. Cuando los doctores dicen a sus pacientes con cáncer que ya no encontraron células de cáncer en sus cuerpos después de tratamiento, esto significa que los exámenes no pueden detectar estas células en su tamaño detectable.

2) Las Células cancerígenas aparecen entre 6 y hasta más de 10 veces en la vida de una persona.

3) Cuando el sistema inmunológico de una persona es fuerte, este destruye las células cancerígenas y previene su multiplicación y la formación de tumores.

4) Cuando una persona tiene cáncer, esto indica que tiene múltiples deficiencias nutricionales. Esto puede ser genético, ambiental, alimenticio o factores del estilo de vida…

5) Una forma de combatir la múltiple deficiencia nutricional, es cambiando la dieta e incluir suplementos alimenticios que refuercen el sistema inmunológico.

6) La Quimioterapia consiste en envenenar células cancerígenas de rápido crecimiento, pero esto implica que se envenenan también cedulas sanas de rápido crecimiento en la medula ósea, tracto intestinal, etc., y pueda causar daño a órganos como el hígado, riñones, corazón, pulmones, etc…

7) La Radiación mientras destruye células cancerígenas, quema, deja cicatrices y daña células sanas, tejido y órganos.

8) Los tratamientos iniciales con Quimioterapia y Radiación frecuentemente reducen el tamaño en tumores. Sin embargo el uso prolongado de Quimioterapia y
Radiación resulta en no más destrucción de tumores.

9) Cuando el organismo se llena de demasiadas cargas tóxicas provenientes de Quimioterapia y Radiación, el sistema inmunológico se ve comprometido o se destruye, por lo tanto la persona puede sucumbir a diferentes tipos de infecciones y complicaciones.

10) La Quimioterapia y la Radiación, puede causar que las células cancerígenas muten y se vuelvan resistentes y su destrucción se dificulte. Cirugía puede también causar que las células cancerígenas se propaguen a otros sitios..

11) Una manera de combatir el cáncer, es dejar que las células cancerígenas se mueran de hambre, al no ser alimentadas con comida que necesitan para su multiplicación.

LAS CELULAS CANCERÌGENAS SE ALIMENTAN DE:

a) El Azúcar es alimentadora del cáncer. Cortando el azúcar se corta con un importante suplemento alimenticio para el cáncer. Sustitutos del azúcar como NutaSweet, Equal, Spponful, etc. están hechos con Aspartame y este es dañino. Un mejor substituto natural puede ser la miel de abeja, pero en una pequeña cantidad. La sal de mesa contiene químicos que la hacen de color blanco. Una mejor alternativa es la sal de mar.

b) La leche causa que el cuerpo produzca mucosa, especialmente en el tracto gasto-intestinal. Cáncer se alimenta de mucosa. Cortando la leche y sustituyéndola por Leche de Soya, o por leche descremada,. sin azúcar, las células cancerigenas comienzan a morir de hambre.

c) Las Células cancerígenas prosperan en ambientes ácidos. Una dieta basada en carne es alta en ácido, lo mejor es comer más pescado y algo de pollo que comer mucha carne de res o puerco. La carne también contiene antibióticos, hormonas y parásitos, lo cual es muy dañino, especialmente gente con cáncer.

d) Una dieta hecha de 80% de vegetales frescos y jugos, granola, semillas, nueces y algo de fruta, ayuda a poner el cuerpo en un ambiente alcalino. El 20% restante puede ser hecho de comida cocinada incluyendo frijoles. El jugo de vegetales frescos proveen enzimas vivas que son rápidamente absorbidas y pueden alcanzar niveles celulares en 15 minutos que nutren y aumentan el crecimiento de células sanas.
Para obtener enzimas vivas que construyan células sanas, trata de tomar jugo de vegetales frescos y comer algunos vegetales crudos de 2 a 3 veces al día.
Las enzimas se destruyen a temperaturas de 40 grados centígrados.

e) Evita el café, té y chocolate, que contenga alta cafeína. Green tee es una mejor alternativa y tiene propiedades que luchan en contra del cáncer. Toma agua purificada o de filtro, agua de la llave contiene tóxicos y altos niveles de metal. Agua destilada es acida, evítala.

f) La proteína en la carne es difícil de digerir y requiere muchas enzimas digestivas. La carne sin digerir permanece en el intestino y se pudre convirtiéndose en más residuos tóxicos.

g) Las paredes de las células cancerígenas están cubiertas de resistente proteína. Comiendo menos carne se liberan más enzimas que atacan a las paredes de proteína de las células cancerígenas y permite que el cuerpo produzca células que matan a las células con cáncer. Algunos suplementos ayudan a reconstruir el sistema inmunológico (IP6, Essiac, antioxidantes, vitaminas, minerales, EFAs, etc..).
IMPORTANTE
1) Pero Sobre todo el Cáncer es una enfermedad de la mente, cuerpo y espíritu. Un espíritu positivo ayuda al enfermo de cáncer a sobrevivir. La ira, el rencor, la angustia,la preocupación excesiva y el resentimiento ponen al cuerpo en un ambiente ácido y de tensión. Aprende a tener un espíritu de Positivismo, Fe en el Creador, Amor y Perdón. Aprende a Relajarte y a Disfrutar la Vida.

2) Las células de cáncer NO prosperan en un ambiente oxigenado. Haciendo ejercicio diario y respirando profundo ayudan a llevar oxígeno al nivel de las células. La Terapia de oxígeno es otra manera utilizada para combatir las células de cáncer.

John Hopkins Hospital hace las siguientes recomendaciones:
1.- No usar recipientes de plástico en el microondas.
2.- No colocar botellas de agua en el congelador.
3.- No usar envolturas de plástico sobre recipientes en el microondas.
Al calentar el plástico en el microondas o poniéndolo en el congelador, se liberan dioxinas.
Las dioxinas son un químico que produce cáncer, especialmente cáncer de seno.
Las dioxinas envenenan las células de nuestro cuerpo.
Esta información, a su vez, ha estado circulando en Walter Reed Army Medical Center.

Recientemente, el Dr.. Edwuard Fujimoto, director del programa Wellness en el Hospital Castle, estuvo en un programa de televisión donde explicó los riesgos para la salud. El habló de las dioxinas y lo malas que estas son para nosotros. Dijo que no debemos calentar nuestra comida en el microondas usando recipientes de plástico.

Esto aplica especialmente a los alimentos que contienen grasa. El dijo que la combinación de grasa, alta temperatura y plásticos, liberan dioxinas que van a los alimentos y por ultimo estas entran a nuestro cuerpo.

El recomienda usar recipientes de vidrio, tal como Corning Ware, Pyrex o cerámica para calentar la comida.

También dijo que se obtienen los mismos resultados pero sin la dioxina. Las comidas instantáneas que aparecen en televisión, sopas maruchan o instant ramen, etc.; deberían de ser removidas de los plásticos contenedores y calentarlos en recipientes de vidrio.

Señaló que el papel no es malo, pero tú no sabes lo que contiene el papel. Lo más recomendable es usar vidrio templado, corning ware, etc.. Hace tiempo en algunos restaurantes de comida rápida se sustituyó los contenedores de hielo seco (foam) por papel. La razón es por los problemas de la dioxina.

También señaló, que cubrir los recipientes con plástico tal como Saran, es tan peligroso cuando se colocan sobre los alimentos para ser calentados en el microondas. Las altas temperaturas causan que peligrosas toxinas se derritan del plástico y caigan en la comida. El recomienda usar servilletas de papel en su lugar.

9 julio 2012 Posted by | Bitácora del día, salud | , , , , , , , , , , , , , , | 7 comentarios

BULLYNG ¿QUE ES? ¿COMO PROTEGER A TUS HIJOS?

El Bullyng destruye la autoestima


Para prevenir el Bullying escolar es muy importante tomar en cuenta que, entre más grande sea la escuela de los jóvenes hay mayores probabilidades de que se presenten casos de Bullying. Por otro lado, la mejor prevención para no criar acosadores es brindar una educación adecuada fomentando valores indispensables como el respeto, amistad y tolerancia. Tener una comunicación adecuada con los hijos adolescentes es indispensable pues muchos casos de Bullying escolar son ignorados por los padres de los niños y también por sus maestros que son los primeros que deben implementar límites en el plantel educativo.

El Bullying escolar debe tener un tratamiento para erradicarlo en ambas partes pues de lo contrario el agresor puede convertirse en un delincuente potencial, y la víctima desarrollará muy probablemente baja autoestima, falta de interés por los estudios, terror de asistir a la escuela, depresión y pensamientos suicidas.

Para confrontar al agresor, la víctima de Bullying escolar debe saber que llorar, enojarse o demostrar miedo le brindará la satisfacción buscada a su agresor por lo que se recomienda ignorar los ataques verbales, mantener la calma, evitar los sentimientos de culpabilidad o inferioridad y hablar con un adulto de confianza como un maestro o un familiar para que intervengan y las situaciones no lleguen a complicaciones mayores.

CHECA AQUI MISMO: DIEZ CONSEJOS PARA EVITAR QUE ABUSEN DE TUS HIJOS

https://tecoloteloco.wordpress.com/2011/07/23/10-consejos-para-evitar-que-abusen-de-tus-hijos/

¿TU CASA ESTA QUE ARDE?…
¡DEJA DE SUFRIR! MANDA EL CALOR A VOLAR, APLICA SHELL COAT (atención: Alejandro Muris)

https://www.shellcoat.com/

3 febrero 2012 Posted by | Bitácora del día, salud | , , , | Deja un comentario

Diez propósitos de año nuevo que cambiarán tu vida


Ahora que comienza el año de 2012, es buen momento para proponer ajustes en nuestro modo de actuar para así obtener una vida más plena y satisfactoria.
Nuestra vida esta afectada permanentemente por variables fuera de nuestro control, son en realidad accidentes. Todo lo que no ocurre en mi ser, para efecto de esta reflexión, podríamos considerarlo circunstancial. Entonces mi orientación hacia lo externo contará con una postura de mi parte que puede ser racional positiva o irracional negativa. Por ejemplo: Estando en el tráfico, mi auto es golpeado por otro conductor. Las opciones que se me presentan: Enojarme y armar un zafarrancho; o tomar las cosas con calma, ajustar mi agenda y llamar al seguro; una tercera podría ser evadirme. Dependiendo de cual acción emprenda será la retroalimentación que me proporcionará mi entorno o mundo externo. Esto es valido para todo evento que me ocurra (llamada telefónica de un amigo, reclamo de un cliente, sonrisa del vecino, etc.) La manera en como yo interprete los sucesos que me ocurren y la actitud que yo tome al confrontarlos, determinarán mi satisfacción, indiferencia o insatisfacción.
Por otro lado, está el infinito territorio de mi interior, donde puedo decidir el camino que deben tomar mis sentimientos, mis emociones, mis pensamientos y mis comportamientos. Dentro de éste ámbito es importante considerar el hecho de que cambiando mis pensamientos, puedo modificar toda mi conducta hacia mi entorno y aunque parezca ilógico: la respuesta del entorno hacia mi.
Dentro de las filosofías budista y Taoista está bien establecida la siguiente ecuación: Lo que yo doy al mundo y a mi prójimo, eso mismo recibo del mundo y de mi prójimo.

Van los 10 propósitos:
1.- Me Adaptaré al entorno. Reflexionaré y aceptaré el hecho de que no puedo vivir en paz si no me adapto. Para eso tomaré las siguiente actitudes:
•Seré tolerante con los demás (no pretenderé alfombrar el planeta, mejor usaré pantuflas)
•Me alimentaré sanamente, dedicaré tiempo a estudiar la dieta más adecuada a mi persona.
•Haré al menos 20 minutos diarios de ejercicio.
•Ajustaré mis gastos a mis entradas.
•Descansaré adecuadamente.

2.- Suprimiré en definitiva mis adicciones, vicios y conductas compulsivas nocivas.

3.- No competiré, ni jugaré sucio.

4.- No acumularé, ni caeré en los engaños de la mercadotecnia y el consumismo.

5.- No contaminaré.

6.- No dispersaré chismes ni rumores.

7.- Sonreiré, saludaré, felicitaré, animaré, utilizaré mi buen humor

8.- Erradicaré el deseo compulsivo de mi vida y por ende desaparecerán mis temores, para lograrlo meditaré sistemáticamente durante 20 minutos todos los días.

9.- Aceptaré las contingencias de la vida, buscaré el lado positivo de las adversidades.

10.- Respetaré a mi prójimo

1 enero 2012 Posted by | Bitácora del día, salud | , , , | Deja un comentario